jueves, 24 de junio de 2021

Barreras no arancelarias

 Por: Viviana Castañeda Ramírez 

Los aranceles son los impuestos a la importación o exportación; sin embargo existen otras medidas proteccionistas o barreras al comercio internacional que permiten regular la calidad, cantidad de productos importados o las características sanitarias de los productos.

Las barreras no arancelarias se encuentran entre las medidas neo proteccionistas porque tratan de blindar el mercado nacional contra los embates comerciales de los mercados extranjeros; además estas barreras no tienen limitantes en los Acuerdos o Tratados internacionales; es decir un país puede aplicar tantas barreras arancelarias como lo crea necesario con la finalidad de proteger su economía interna; en este sentido se pueden prestar para evitar el comercio a propósito. La OMC no impide que se apliquen barreras no arancelarias siempre y cuando estén correctamente fundamentadas.


En los países más desarrollados los patrones de consumo propician que haya barreras no arancelarias cada vez más estrictas o restrictivas, por ejemplo ante la presencia de alergias, enfermedades o patógenos los gobiernos han impulsado la exigencia de certificados de sanidad, el uso de tablas nutrimentales, etiquetas donde se especifique los ingredientes empleados y el contenido calórico de los productos alimenticios que se envían al extranjero; todas estas medidas responden a la necesidad del mercado meta de información, productos de calidad y salud a largo plazo.

Algunos ejemplos de barreras no arancelarias son:

·  Licencias de Importación, es una autorización de condiciones previas para importar determinado producto. Se utiliza para limitar y restringir el movimiento de la cantidad de importaciones.

·    Normas de Origen. Mediante estas se establecen los criterios para determinar el origen de una mercancía, un ejemplo es el Certificado de origen que se utiliza para avalar la procedencia de los materiales utilizados en la producción de una mercancía específica; también se avala el lugar donde se fabricó.

·   Normas Técnicas. Son normas gubernamentales para proteger principalmente, el medio ambiente y los derechos del consumidor. La idea es evitar peligros que amenacen la región, la fauna, la flora y las personas. Gracias a estas normas se determinan características que deben tener los productos a importar.


·    Normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias. Son las medidas que aplican los países para garantizar la inocuidad de los productos destinados al consumo humano, mediante la aplicación de estas normas se evita la propagación de plagas y enfermedades entre animales y vegetales. Entre las medidas de sanidad aplicadas más comúnmente se encuentran los certificados fitosanitarios, los certificados que avalen que los productos proceden de zonas libres de enfermedades, que los plaguicidas utilizados no dejen residuos dañinos para la salud. Una restricción sanitaria o fitosanitaria que no esté justificada por motivos pertinentes puede ser un instrumento proteccionista muy eficaz y difícil de impugnar. Entre las aplicaciones de las medidas sanitarias o fitosanitarias se encuentran las siguientes:

 

o  Proteger la vida de las personas o de los animales de los riesgos que produce la utilización de aditivos, patógenos o toxinas.

o   Proteger la vida humana de las enfermedades propagadas por vegetales o animales.

o   Proteger la vida de los animales y preservar los vegetales libres de plagas, enfermedades y patógenos.

o   Prevenir o limitar los prejuicios que pueda provocar la entrada de plagas.

 

·  Restricciones cuantitativas a las importaciones. Es un porcentaje en cuotas sobre las cantidades de productos en particular que se pueden importar en un periodo. Su porcentaje, la mayoría de veces, es obtenido por el volumen o incluso por su valor. Algunos ejemplos son:

Cuotas: Topes que tienen las importaciones durante un tiempo.                                        

o   Prohibiciones: Se basan sobre ciertas condiciones para poder hacer excepciones a discreción de la autoridad competente.                                                                      

o   Autorizaciones discrecionales y condiciones de importación: Las autorizaciones discrecionales dependen de las autoridades competentes y las condicionales de importación se hacen bajo condiciones y compromisos por parte del importador.

A diferencia de los aranceles, las barreras no arancelarias pueden ser impuestas a discreción de cada país con la finalidad de proteger su economía, evitar enfermedades o plagas y contrarrestar prácticas de comercio desleal como el dumping. Cabe cuestionarse qué barreras arancelarias son las más comunes, qué países tienen la mayor cantidad de barreras y cómo evolucionaran las mismas en lo futuro.

 


56 comentarios:

  1. Las barreras no arancelarias, son colocadas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinados productos, sin la necesidad de tener que elevar el valor de los impuestos. Esto tiene como objetivo favorecer y valorar los productos locales. Así mismo estas barreras permiten el crecimiento económico del país, en algunos momentos las barreras no arancelarias pueden llegar a ser incluso políticas. Este tipo no suele ser muy utilizado puede formar problemas financieros para las empresas.
    Ventajas:
    Puede servir como preferencia, es decir, para gobiernos que solo dejen entrar pocos tipos de productos.
    Son útiles para asegurar la calidad al consumidor.
    Permite que los productos sean todos propios del país
    Desventajas:
    Hace que incremente el precio de los productos.
    No deja que los consumidores disfruten de todos los importes.
    Se teme que si las empresas propias cierran, ya que no hay apoyo financiero externo para las mismas.
    EDWYN MENDOZA SANCHEZ.
    FUENTE:
    Que son las barreras no arancelarias y cuales son sus ventajas y desventajas.
    ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las barreras arancelarias y no arancelarias?. Recuperado 25 de junio del 2021. de https://miracomosehace.com/ventajas-desventajas-barreras-arancelarias-no-arancelarias/#Ventajas_y_desventajas_de_las_barreras_arancelarias

    ResponderEliminar
  2. XIMENA FLORES CUIN
    Las barreras no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los paises , sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales , o sea para preservar los bienes de cada pais en lo que respecta a el medio ambiente , sanidad animal y vegetal.
    Las regulaciones de barreras no arancelarias no constituyen mecanismos que utilizan los gobiernos de manera unilateral y arbitraria para controlar y restringir la entrada de mercancías del extranjero , con la finalidad de proteger todo el mercado interno
    FUENTE:
    http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38589

    ResponderEliminar
  3. Una Berrera No Arancelaria se entiende como toda medida no arancelaria, que tiene un impacto proteccionista, y por ello evita el ingreso o restringe el ingreso de un producto o la prestación de un servicio a un determinado mercado.

    Es de suma importancia saber que las únicas importaciones de un determinado bien que se pueden impedir son las que estén a la par con las medidas en el Articulo XX del acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
    Las barreras no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías
    entre los países, sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o sea para preservar los bienes
    de cada país en lo que respecta a medio ambiente, sanidad animal y vegetal, o para asegurar a los consumidores la
    buena calidad de las mercancías que están adquiriendo o darles a conocer las características de las mismas. Estas
    resultan, por su naturaleza, más difíciles de conocer, interpretar y cumplir, lo que ocasiona que en muchos casos no
    sean tan transparentes, ya que se originan en varias fuentes y no siempre resulta fácil su interpretación y, al igual
    que los aranceles, pueden ser modificadas en tiempos relativamente cortos
    Se deberá anexar los documentos que amparen el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias del país de
    destino:
    a) Certificado fitosanitario. Para la exportación de productos forestales, de origen vegetal, productos y
    subproductos de origen animal, es necesario solicitar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
    Pesca y Alimentación (SAGARPA), el certificado o autorización correspondiente.
    b) Certificado sanitario. Para la exportación de bebidas, alimentos preparados, elaborados o enlatados,
    medicamentos, productos derivados de la sangre humana, se requiere tramitar una autorización, certificado u oficio
    de la Secretaría de salud.
    c) Permiso de exportación de la Secretaría de Economía (SE), el trámite se efectúa únicamente cuando el
    producto este sujeto a permiso previo (ejem. oro en bruto, monedas de acuñación).
    d) Certificado de exportación La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que los
    productos de especies en peligro de extinción, materiales o residuos peligrosos están sujetos a la presentación del emitido por el Instituto Nacional de Ecología, cuando se destinen a los regímenes aduaneros de exportación
    definitiva o temporal D.O.F. 27 octubre 1997.
    Deberá anexar los documentos que amparen el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias del país de
    destino:
    a) Lista de empaque: detalla el acomodo y distribución de los bienes contenidos en un embarque, numerado desde
    la primera hasta la última caja, paquete o contenedor. Especifica volumen, peso, número de piezas, piezas por
    paquete, etc.
    GERALDINE GALILEA SANTAMARIA GARIBO
    FUENTE: REGULACIONES NO ACELARIAS ¿CUALES SON LOS CUMPLIMIENTOS DE LAS REGULACIONES? https://bufeteinternacional.com.mx/mapajuridico/aspectoperacion/03.-%20ACUERDOS%20Y%20REGULACIONES%20NO%20ARANCELARIAS.pdf

    ResponderEliminar
  4. DIEGO PEREZ SONATO
    Las barreras no arancelarias son impuestas por los gobiernos con el fin de que no afecte el mercado local o proteger su mercado, en otras palabras son la de limitar los productos que entraran al pais importador.
    Y estas se diferencias de las barreras arancelarias de que estas cobran impuestos a diferencia de las no arancelarias que solo son estrategias en este caso como cupos limitados, o otro tipo que dificulte la entrada de la mercancía al pais.
    FUENTE:
    Barreras no arancelarias - Definición, qué es y concepto | Economipedia. Economipedia. (2021). Retrieved 25 June 2021, from https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html.

    ResponderEliminar
  5. Las barreras arancelarias son aquellas en las cuales hay que pagar impuestos a la entrada o salida de mercancías al momento de exportar e importar, en cambio las barreras no arancelarias o para- arancelarias no se trata de pagar alguna tarifa, estas no tienen que ver con los aranceles, mas bien con impedir el flujo libre de las mercancías entre los diferentes países ya que estas impiden que puedan trasmitir alguna enfermedad o que puedan dañar a las personas por contener algún virus o bacteria, las barreras no arancelarias, dificultan la entrada y salida de productos no por los aranceles si no, por las medidas que se deben de cumplir.

    No solo hay barreras no arancelarias que eviten las enfermedades, se trata pues de regular las importaciones, de modo que no se tengan que elevar los impuestos muy altos, así las barreras no arancelarias son más difíciles de cumplir. Otros tipos de barreras arancelarías que podemos encontrar son:
    -Salvaguardas
    -Derechos compensatorios
    -Etiquetado
    -Requisitos técnicos
    -Tramites aduaneros excesivos
    -Acuerdos preferenciales con terceros países.
    Mariana López Muñoz.

    Bibliografía.
    Sarquis, M. A. (2002).Barreras arancelarias y no arancelarias. Recuperado el 25 de junio del 2021, de https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/primercongreso/economia/sarquis.pdf

    ResponderEliminar
  6. MONICA JAMELL UREÑA EQUIHUA

    Barreras No Arancelarias son medidas que se toman para proteger el mercado nacional. Impiden el intercambio de mercancías de una economía a otra. No afectan a los Tratados Internacionales.

    Son medidas adicionales a los aranceles, ordinarios que potencialmente pueden tener un efecto económico en el comercio internacional, cantidades de intercambio, precios o ambos. En los países desarrollados estas barreras son más estrictas. Algunas barreras no arancelarias son:
    Normas de origen.
    Normas técnicas.
    Regulaciones de etiquetado.
    Regulaciones de sanitarias.

    Fuente:
    ¿Qué son las barreras no arancelarias? Recuperado 25 de Junio del 2021, de Woodwardlogistics.com website: http://woodwardlogistics.com/que-son-las-barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  7. JOSÉ MANUEL FLORES AYALA

    Las barreras no arancelarias son aquellas medidas que protegen al mercado interno de los embates de los mercados extrangeros pero son diferentes a los aranceles.

    Por muchos años la principal barrera para proteger el mercado interno eran los elevados aranceles que cada pais ponía pero con el pasar del tiempo y gracias a los tratados internacionales, las tasas de arancel en todo el mundo han bajado muchisimo y dependiendo el pais y los tratados internacionales, muchos productos o materiales no tienen un arancel. Por eso se crean las barreras no arancelarias que ayudan al comercio interno y a la misma seguridad del pais en cuestión de salud y calidad.

    Fuente: Identificando las medidas no arancelarias. (2012). intracen. https://www.intracen.org

    ResponderEliminar
  8. Karla Galilea Alcázar Olguín

    Con base a lo descrito en el blog, quiero mencionar que estoy totalmente de acuerdo en que las barreras no arancelarias son una excelente opción para proteger al mercado interno, evitando únicamente el aumento de los impuestos; considero que es muy importante cuidar a los productores locales, la salud de las personas y en general de todos los seres vivos, el medio ambiente, entre otros; pero, además de representar dichas ventajas tan sorprendentes, también puede ser un poco contradictorio.

    Tal y como lo menciona Guillermo Westreicher, actualmente los gobiernos pueden adoptar este tipo de medidas como un arma sin poseer los fundamentos suficientes, lo cual llega a afectar el intercambio comercial y puede sólo favorecer a determinado grupo de empresas locales (Westreicher, 2018). Inclusive, los precios de los productos importados pueden elevarse, concuerdo en que los procesos implicarían mayores costos si se anhela la buena calidad o que cumplan con todos los certificados, pero algunos de esos productos son consumidos con mucha frecuencia por los individuos, ya que en el país donde se encuentran son nulos o no satisfacen sus necesidades y esto representaría mayor complejidad para ellos.

    Referencias
    Westreicher, G. (09 de enero de 2018). Economipedia. Obtenido de Barreras no arancelarias: https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html

    ResponderEliminar
  9. ASHLEY LEÓN VILLA

    las barreras no arancelas están impuestas por el gobierno y se entiende que es una medida que implica al país el garantizar el ingreso de un producto destinados al consumo humano y que gracias a estas barreras nos ayudan a evitar que los productos estén libres de plagas o de alguna enfermedad animal o vegetal que pueda dañar al consumidor, también pasan por mas normas como lo son de origen, sanitarias, fitosanitarias entre otras.


    En las barreras arancelarias se deben de pagar algunos impuestos para que la mercancía pueda ser exportada o importada y aumenta la producción y apoya a los ingresos de un país y sobre todo podemos encontrar más variedad de productos para los consumidores.

    REFERENCIAS:
    http://woodwardlogistics.com/que-son-las-barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  10. Es una barrera no arancelaria(BNA)cualquier medida distinta a un arancel que pueda afectar el comercio de las mercancías importadas; así dentro de esta categoría se pueden destacar las medidas sanitarias y fitosanitarias injustificadas, los obstáculos técnicos al comercio que exigen cambiar las características técnicas de las importaciones, entre un muy alto numero de medidas mas que terminan constituyendo una restricción encubierta al comercio, caracterizada por ser además una discriminación arbitraria o injustificable sobre la importación de productos(Boza y Fernández,2014).

    según Imbruno(2016) todo este asunto sobre el proteccionismo comercial expresado en BNA, a sido tan complejo en la dinámica actual de sistema multilateral del comercio que los estados miembros de la OMC han solicitado a otros estados que han venido ingresado en los últimos años a este organismo que deben comprometerse, por medio de sus protocolos de adhesión, a disminuir puntualmente este tipo de BNA de cara liberalizar más el comercio y frenar este tipo de medidas que distorsionan el comercio internacional.

    ResponderEliminar
  11. jaime Sebastian Castañeda Zamacona

    Es una barrera no arancelaria(BNA)cualquier medida distinta a un arancel que pueda afectar el comercio de las mercancías importadas; así dentro de esta categoría se pueden destacar las medidas sanitarias y fitosanitarias injustificadas, los obstáculos técnicos al comercio que exigen cambiar las características técnicas de las importaciones, entre un muy alto numero de medidas mas que terminan constituyendo una restricción encubierta al comercio, caracterizada por ser además una discriminación arbitraria o injustificable sobre la importación de productos(Boza y Fernández,2014).

    según Imbruno(2016) todo este asunto sobre el proteccionismo comercial expresado en BNA, a sido tan complejo en la dinámica actual de sistema multilateral del comercio que los estados miembros de la OMC han solicitado a otros estados que han venido ingresado en los últimos años a este organismo que deben comprometerse, por medio de sus protocolos de adhesión, a disminuir puntualmente este tipo de BNA de cara liberalizar más el comercio y frenar este tipo de medidas que distorsionan el comercio internacional.

    ResponderEliminar
  12. Una Barrera No Arancelaria tiene un impacto proteccionista, y por ello evita el ingreso o restringe el ingreso de un producto o la prestación de un servicio a un determinado mercado, estas son determinadas por cada país y la OMC no las obstruye siempre y cuando estén bien fundamentadas.

    El fin de estas en proteger la vida tanto humana como silvestre del país, es decir tienen como objetivo inspeccionar y decidir que productos son aceptables y cumplen con las normas de origen, normas técnicas y licencias de importación, para así poderle permitir la entrada y asegurar su procedencia y que no será dañina para los habitantes.

    Icesi.edu.co. 2021. Barreras no arancelarias | CONSULTORIO DE COMERCIO EXTERIOR. [online] Available at: [Accessed 27 June 2021].

    ResponderEliminar
  13. MONTSERRATH GARCÍA MACIEL

    Las medidas no arancelarias son útiles para asegurar la calidad de un producto y dar confianza al consumidor. Sin embargo, pueden servir también como arma para gobiernos que buscan solo favorecer a un grupo de empresarios locales a expensas de frenar la libre competencia que básicamente es el objetivo de dichas barreras.
    Considero que estas barreras son una buena alternativa que pueden adoptar los países para cuidar a su población y a su economía ya que por los tipos de ellas se protegen muchos aspectos.

    Un punto de los más importante a tomar en cuenta es que el impacto de las medidas no arancelarias no es fácilmente medible. En cambio, sí es sencillo calcular en cuánto aumenta el precio de un producto extranjero cuando se sube el impuesto a la importación. Si el arancel a un artículo aumenta 4%, por ejemplo, su costo también se elevará en ese mismo porcentaje.
    FUENTE:
    Corvo, H.S. (s.f). Lifeder. Consultado el 27 de junio de 2021. Obtenido de https://www.lifeder.com/barreras-no-arancelarias/

    Westreicher, G. (s.f). ECONOMIPEDIA. Consultado el 27 de junio de 2021. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html

    ResponderEliminar
  14. MONSERRAT TORRES ALMAZÁN

    Es una BNA cualquier medida distinta a un arancel que pueda afectar el comercio de las mercancías importadas; así dentro de esta categoría se pueden destacar las medidas sanitarias y fitosanitarias injustificadas, los obstáculos técnicos al comercio que exigen cambiar las características técnicas de las importaciones, entre un muy amplio número de medidas más que terminan constituyendo una restricción encubierta al comercio caracterizada por ser además una discriminación arbitraria o injustificable sobre las importación de productos.
    De este modo y retomando la idea central se puede decir que una BNA como política comercial puede entenderse también como toda medida de intervención gubernamental sobre la producción, consumo o comercio de bienes y/o servicios; es decir, una restricción al libre flujo de productos en general especialmente sobre los importados. Es en este sentido, que tales medidas o políticas comerciales pueden perturbar significativamente las condiciones y la dinámica de los flujos comerciales de bienes o servicios entre los países.
    algunos estados categorizan las BNA en aquellas de tipo sanitarias, los cuales suponen evitar el ingreso de mercancías a un país las cuales puedan dañar la salud de la población por agentes físicos, químicos o biológicos. Y en segunda instancia, aquellas de tipo técnicas, que se refieren a los requisitos que deben reunir determinado producto en cuanto a su estructura en general; sin embargo, todas estas medidas también pueden infortunadamente ser empleadas con fines proteccionistas por los estados, desconociéndose así el propósito real de los vistos buenos y normas técnicas que suelen apuntar a garantizar la inocuidad de las mercancías para efectos de seguridad pública.
    REFERENCIA
    Rojas, J. J. (2018). Barreras arancelarias y no arancelarias con restricciones al comercio internacional . Colombia: Revista Venezonala.
    https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775003/html/index.html

    ResponderEliminar
  15. KARINA MONDRAGON DELGADO.
    En los últimos años las relaciones comerciales entre los países han sufrido una expansión notoria. Sin embargo, aun se mantienen en varias regiones restricciones a las importaciones bajo diferentes formas.

    Una de las principales variables que deben considerarse para lograr éxito en el proceso de una exportación, son las barreras arancelarias y no-arancelarias establecidas por los distintos mercados de destino.
    El análisis previo de este tipo de barreras es indispensable para evitar que el exportador se vea perjudicado por incurrir en costos adicionales por desconocimiento de la normativa vigente de su mercado de interés.
    El desconocimiento de estas exigencias, genera en algunos casos incumplimiento de contratos de compraventa internacional, obstaculizando la tramitación tanto por parte del exportador como del importador, lo cual ocasiona una imagen negativa en la seriedad de los negocios realizados por los exportadores, proyectándose incluso, a nivel país.
    REFERENCIA.
    Sarquis, M. A. (15 de 11 de 2002). SEDECI. Obtenido de SEDICI: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38589/Ponencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    ResponderEliminar
  16. Heidi Wendy Ordaz Paz
    Las medidas no arancelarias permiten que los países puedan conseguir objetivos legítimos como la protección de la salud humana, animal y vegetal. Sin embargo, se teme que al reducir las barreras tradicionales del comercio los países se van tentados a usarlas para proteger la industria doméstica”, afirma el estudio. En este tipo de barreras no arancelarias los propone el gobierno se tiene que pagar al importar o exportar y sirven para proteger el mercado interno.

    ResponderEliminar
  17. Las medidas arancelarias tienen por objetivo incrementar los ingresos fiscales o proteger a un sector de actividad nacional contra la competencia extranjera y se aplican en el momento en que los productos cruzan la frontera de un territorio aduanero.

    Las barreras no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los paises, ya sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país con referencia al medio ambiente, sanidad vegetal y animal, o para brindar y asegurar buena calidad a los consumidores.
    Estas medidas evitan controlan todo aquello que pueda dañar las mercancías y evita cualquier propagación de alguna enfermedad.
    Fernanda Vaitiare Conrado Castro
    REFERENCIA:
    Regulaciones no arancelarias. (s. f.). Bufete internacional. Recuperado 28 de junio de 2021, de https://bufeteinternacional.com.mx/mapajuridico/aspectoperacion/03.-%20ACUERDOS%20Y%20REGULACIONES%20NO%20ARANCELARIAS.pdf

    ResponderEliminar
  18. MÓNICA SOFÍA MAGAÑA OLALDE
    Son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar los aranceles. Esto se hace con el objetivo de favorecer a los productores locales. Se distinguen de las barreras arancelarias en que éstas se basan en impuestos, mientras que las barreras no arancelarias utilizan regulaciones y estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la importación. Al igual que las arancelarias, son una forma de proteccionismo.
    Es una Barrera no Arancelaria cualquier medida distinta a un arancel que pueda afectar el comercio de las mercancías importadas; así dentro de esta categoría se pueden destacar las medidas sanitarias y fitosanitarias injustificadas, los obstáculos técnicos al comercio que exigen cambiar las características técnicas de las importaciones, entre un muy amplio número de medidas más que terminan constituyendo una restricción encubierta al comercio caracterizada por ser además una discriminación arbitraria o injustificable sobre las importación de productos.
    REFERENCIA:
    Boza, Sofíay Fernández, Felipe (2014), Chile Frente a la Regulación sobre Medidas no Arancelarias de la Organización Mundial del Comercio. Estudios Internacionales, Vol 178, No.1, pp. 65-82.

    ResponderEliminar
  19. NATALIA RUIZ VALADEZ
    Las barreras no arancelarias son las medidas que los gobiernos usan ya sea para aumentar la entrada y salida de productos del país ósea tener mas control sobre los productos, bienes o servicios extranjeros que compiten con las ofertas nacionales y también para hacer crecer la economía o también de manera negativa la utilizan que es para evitar el comercio con otros países y evitar pagar los impuestos correspondientes de cada país.
    También un punto importante es que cuentan con ciertas barreras para importar y exportar cada país, ya sean normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias, normas técnicas, normas de origen que a su vez ayudan a proteger al medio ambiente y a los consumidores que es buena opción para evitar que en los productos se utilicen o dañen a ajenos y de igual manera que ayudan a que los productos o mercancías lleguen en buen estado a su lugar de envió y sin que tengan bacterias, cada regla y/o arancel se pueden modificar deacuerdo al país y los que quieran agregar o quitar.
    REFERENCIA:
    https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html#:~:text=Las%20barreras%20no%20arancelarias%20son%20regulaciones%20impuestas%20por,o%20evitar%20la%20importaci%C3%B3n%20de%20determinadas%20mercanc%C3%ADas%20

    ResponderEliminar







  20. Edith Alejandra Huante Espinosa
    Según Guillermo Westreicher, las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar impuestos. Ello, con el objetivo de favorecer a los productores locales. Un punto importante a considerar es que el impacto de las medidas no arancelarias no es fácilmente medible. En cambio, sí es sencillo calcular en cuánto aumenta el precio de un producto extranjero cuando se sube el impuesto a la importación. Si el arancel a un artículo aumenta 4%, por ejemplo, su costo también se elevará en ese mismo porcentaje.
    Las medidas no arancelarias son útiles para asegurar la calidad de un producto y dar confianza al consumidor. Sin embargo, pueden servir también como arma para gobiernos que buscan solo favorecer a un grupo de empresarios locales a expensas de frenar la libre competencia.


    Westreicher, G. (2021). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html

    ResponderEliminar
  21. Las barreras no arancelarias cumplen un papel muy importante para el comercio local. Creo que lo mas importante para un país es proteger su economía y que mejor manera de hacerlo que proteger su mercado, de esta manera se le da la confianza al comercio local de salvar o preferir sus productos antes que los extranjeros.
    Como bien se lee en el artículo, es más fácil controlar el mercado exterior, ya que se sabe lo que entra al país y se tiene un mejor control en cuanto a precios que frente a los locales.
    -Estefanía Muñoz Perez.

    ResponderEliminar
  22. FRIDA CASILLAS SALAZAR
    Las barreras no arancelarias son un mecanismo que permite la restricción de mercancías hacia un país, se puede decir que es mas proteccionista y en algunas ocasiones pueden que hagan mas difícil la restricción. Son muy importantes porque regulan lo que llega a su país y tienen unas exigentes reglas que los demás deben seguir, ya que si no lo hacen tendrán sanciones.
    Existen diferentes tipos de barreras no arancelarias como, medidas sanitarias, reglas de origen, cuotas, propiedad intelectual, entre otras más.
    Es importante comprender este tipo de reglas que se dan si es que una empresa quiere expandirse al extranjero.
    REFERENCIA: https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2006/09/29/barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  23. ESMERALDA GUERRERO GONZALEZ
    Una barrera no arancelaria es toda aquella medida distinta a la imposición de un arancel, esta restringe la dificulta del ingreso de un producto a determinado mercado en un país. Un ejemplo de estas barreras son las cuotas de importación las cuales imponen cuotas que limita/restringen el volumen de importaciones de bienes y servicios mediante un otorgamiento de licencias de importación.
    Estas medidas tienen como objetivo beneficiar a los productos nacionales y a si mismo proteger la industria local, Las barreras no arancelarias buscan no solo generar mayores ingresos por el recaudo de aranceles sino también amparar de cierto modo a las empresas nacionales respecto a las empresas extranjeras Sin embargo, al restringir la oferta impide el libre intercambio entre los consumidores del país y los productores externos por lo que reduce el bienestar de la sociedad.
    FUENTES:
    BARRERAS NO ARANCELARIAS. (2021). Recuperado el 29 de Junio del 2021, consultado en: https://www.ipe.org.pe/portal/barreras-no-arancelarias/
    SARQUIS, A. (2002). BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS. Recuperado el 29 de Junio del 2021, Consultado en: https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/primercongreso/economia/sarquis.pdf

    ResponderEliminar
  24. son los impuestos al comercio exterior que cada pais le pone a su exportación o a su importación de bienes y servicios, y estos ponen un freno a negocios ya que encarecen el precio del bien que se va a comprar o a vender depende de sus características y el volumen del producto.

    las ventajas y desventajas de este es que algunas empresas abusan de los costos de este y dañan los prejuicios, por que también se han visto casos involucrados de corrupción en los cuales se dañan a ciertas formas.

    CARLOS VALDOVINOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://economipedia.com/definiciones/barreras-arancelarias.html

      Eliminar
  25. Linda Arey López Jiménez

    Las barreras no arancelarias son regulaciones que protegen el mercado local del comercio exterior. La OMC permite que estas barreras se apliquen siempre que estén bien fundamentadas. Cada país decide que tantas barreras arancelarias aplicar para proteger su propia economía, no tiene limitaciones.

    Estas barreras brindan la seguridad del país que las aplica de amenazas exteriores como pueden ser enfermedades, ya que se solicitan certificados, etiquetas con especificaciones y todo lo que se requiere para determinar la calidad y salubridad de los productos que quieran entrar al territorio nacional.
    Utilizan estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la importación. Son una forma de proteccionismo. Considero que son de gran importancia para proporcionar seguridad a los habitantes del país y a su economía (exportou.com/las-barreras-no-arancelarias/)

    ResponderEliminar
  26. El transporte internacional de mercancías es un asunto complejo en términos legales y la documentación requerida así lo refleja. Este tipo de exportaciones requiere de papeleo muy preciso para satisfacer, entre otros, el cumplimiento del contrato y los controles de las autoridades de los países por los que una mercancía discurre.

    ResponderEliminar
  27. DULCE FERNANDA GONZALEZ CERVANTES
    Las barreras no arancelarias son leyes, regulaciones y políticas de un pais muy estrictas y prácticamente son el cuidado que protegen al producto exportado o importado, cualquier pais puede aplicar la cantidad de barreras todo con el fin de proteger lo que entra y sale.
    En general, cualquier barrera al comercio internacional influirá en la economía porque limita las funciones del comercio estándar en el mercado.
    Los países desarrollados pueden permitirse no depender de los aranceles, mientras desarrollan barreras no arancelarias como una forma de regular el comercio internacional.

    https://www.lifeder.com/barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  28. ANA KAREN REYES VILLA
    Las barreras no arancelarias son medidas distintas a la imposición de un arancel, estas dificultan o restringen el ingreso de un determinado producto a un mercado, esto no precisamente quiere decir que es una traba más sin justificación; las barreras no arancelarias tienen el objetivo de cuidar la calidad de los productos que ingresan a su país.

    Estas barreras cubren toda una serie de requisitos que los productos deben cumplir dependiendo de su proceso de producción. Generalmente los países las imponen cuando se ven en la necesidad de proteger sus mercados y sus propias producciones, y que no afecte su comercio local. A parte de exigir calidad, también es un método de protección.

    Bibliografía:
    Woodwardlogistics.com. 2021. ¿Qué son las barreras no arancelarias? | Woodward. [online] Available at: [Accessed 30 June 2021].

    ResponderEliminar
  29. Daniela Benítez Espinoza

    Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar impuestos. esto es para favorecer a los productores locales, son políticas destinadas a limitar la entrada de ciertos bienes o servicios del extranjero que compiten con la oferta nacional y existen varios tipos de barreras no arancelarias, algunas pueden ser drásticas como la prohibición total o el establecimiento de cuotas a la importación, esto consiste en fijar límites a la entrada de un producto, dependiendo del país de procedencia.

    sin embargo, las barreras pueden ser más sutiles como la adopción de controles de calidad muy exigentes. Igualmente sucede si se adoptan requerimientos de embalaje muy estrictos.

    ResponderEliminar
  30. ANDREA GUZMÁN CORREA
    En el comercio internacional existen diferentes tipos de medidas que regulan la entrada y salida de mercancías entre países tal es el caso de las barreras arancelarias (BA) y no arancelarias (BNA). Dentro del sistema multilateral del comercio el GATT regulas las BA entre los países miembros de la OMC mientras que las BNA surgen como una manera de proteger a la industria nacional.

    Es entendible que los países quieran proteger su industria y muchas de estas medidas son congruentes, no obstante a lo largo de los años estas medidas han ido en aumento y al no poder ser reguladas por alguna entidad se tornan muchas veces en medidas sin un propósito real, haciendo que cada vez parezca más difícil importar, además de que si lo vemos desde una perspectiva global se está frenando en gran manera el flujo de mercancías y/o servicios.
    Una manera en que los países pueden evitar estas BNA es agregándolas a los acuerdos o tratados como políticas comerciales y así tener más posibilidades para importar o exportar libremente.
    REFERENCIA:
    Baena Rojas, J. J. (2018, 20 enero). Barreras arancelarias y no arancelarias como restricciones al comercio internacional. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83). https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775003/html/index.html

    ResponderEliminar
  31. Juana Nathalie Ferreyra Flores

    Las barreras no arancelarias son todas aquellas regulaciones abarcando el comercio internacional de cada país basándose y valiéndose del cumplimiento de las leyes para el pago de de imposiciones monetarias, y estas mismas se dividen en dos tipos:

    barreras No Arancelarias Cuantitativas: estas referidas a las cantidades del producto, y sus características son;
    -cuotas: esta es la limitación de metros, kg o prendas que se pueden importar
    -precios mínimos de importación y exportación: se da un precio mínimo con que el producto entra al país
    -permisos de importación exportación: la autorización gubernamental para importar o exportar producto
    -cuota compensatoria: el derecho de importación adicional como medida de defensa
    barreras No Arancelarias Cualitativas: estas son las reglas en común con la mercancía; y sus características son
    -regulaciones de etiquetado:esta es la información acerca de las prendas hacia el consumidor
    -normativa técnica y de calidad: estándares y obligaciones con requisitos y certificaciones reales
    -regulaciones de toxicidad:agentes potencialmente malos para la salud, etc.

    FUENTE
    Diario del exportador, las barreras no arancelarias cualitativas y cuantitativas del comercio internacional, https://www.diariodelexportador.com/2018/05/las-barreras-no-arancelarias.html


    ResponderEliminar
  32. las barreras no arancelarias son aquellas regulaciones impuestas por los gobiernos para evitar la importacion de determinadas mercancias sin elevar los aranceles, esto se hace con el objetivo de ayudar a productores locales.

    las barreras arancelarias se basan en impuestos o aranceles que deben de pagar en un pais los importadores y exportadores en las aduanas por la entrada o salida de las mercancias, es una forma de proteccionismo.

    INGRID PAMELA REYES AYALA

    ResponderEliminar
  33. Karen Rodriguez
    Barreras no arancelarias
    Las barreras no arancelarias son acuerdos para evitar las cuotas al exportar o importar, han generado polémicas tensión durante las negociaciones comerciales siguiendo el afán liberalizador que las distingue de los países miembros de la OMC que se han visto obligados a la reducción y eliminación de restricciones comerciales
    Las barreras arancelarias se emplean por el bienestar de algunos países y de los productos que entran en su país, sin embargo existen barreras no arancelarias sin limitantes a los tratados internacionales, pero los países con más desarrollado piden que estas barreras arancelarias sean estrictas.
    Fuente:http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/ciei-uh/20161017014019/37-63-1-SM.pdf

    ResponderEliminar
  34. Implementar barreras no arancelarias tiene sus buenas consecuencias a la hora de ser aplicadas, pues le permite a cada país proteger su economía y comercio local de las naciones potencia o en este caso de las que cuentan con mayor ventaja. Y como ya se menciono, un país puede aplicar la cantidad de barreras no arancelarias que considere necesarias, siempre y cuando sean aplicadas correctamente.

    Las barreras no arancelarias también proporcionan otras ventajas, una de ellas son las medidas sanitaria para proteger al país de enfermedades que pueden ser transmitidas por animales o vegetales a los seres humanos y que pueden afectar a la fauna y los alimentos locales. Otras serian las técnicas que son respectivas a la protección del medio ambiente local, con la intención de no afectar la flora ,la fauna, el suelo entre otras para que estas se conserven. Existen mas tipos de barreras no arancelarias, pero menciono estas porque se me hicieron las mas interesantes.
    https://internacionalmente.com/barreras-no-arancelarias/
    Silviano Renteria Paez.

    ResponderEliminar
  35. Jose Julian Rosales Villegas
    Establecen ciertas regulaciones de carácter no arancelarias aplicadas por los gobiernos con el fin de afectar de alguna manera directa los flujos de comercio exterior dentro de estas barreras podemos encontrar los subsidios, asistencias y prestamos, valoración aduanera, cuotas, restricciones voluntarias, legislación, normas y permisos específicos.
    De otra manera los países pueden evitar estas BNA es agregándolas a los acuerdos o tratados como políticas comerciales y así tener más posibilidades para importar o exportar libremente.
    REFERENCIA:
    https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2886

    ResponderEliminar
  36. Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar los aranceles. Esto se hace con el objetivo de favorecer a los productores locales.
    Se distinguen de las barreras arancelarias en que éstas se basan en impuestos, mientras que las barreras no arancelarias utilizan regulaciones y estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la importación. Al igual que las arancelarias, son una forma de proteccionismo.
    Existen multitud de barreras no arancelarias y las elegidas por un gobierno u otro para limitar las importaciones depende de su criterio. Las medidas no arancelarias son útiles para asegurar la calidad de un producto y dar confianza al consumidor. Sin embargo, pueden servir también como arma para gobiernos que buscan solo favorecer a un grupo de empresarios locales a expensas de frenar la libre competencia.

    FUENTE: Las barreras no arancelarias. Recuperado 01 de junio del 2021 de EXPORTOU. https://exportou.com/las-barreras-no-arancelarias

    ResponderEliminar
  37. KARLA SANTANA VAZQUEZ
    El objetivo principal de las barreras arancelarias, es impedir la importación de ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de países. Se consideran barreras no-arancelarias todas aquellas medidas (diferentes del arancel) que impiden el libre flujo de mercancías entre los países. También se incluyen las medidas que estimulan artificialmente la producción y el comercio.

    Evitan las cuotas de importación y exportación y se han vuelto controvertidos en las negociaciones comerciales debido a la liberalización destinada a diferenciarlos de los estados miembros.
    Estas son algunas de las principales claves de las barreras no arancelarias:
    •Licencias
    •Sanciones
    •Embargos
    •Cuotas
    Referencia: Anónimo, (junio 5 de 2020), ¿Qué son las barreras no arancelarias?, Pagina Web Internacionalmente, información recuperada de https://internacionalmente.com/barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  38. Luis Pablo Quintana Mejía
    Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar los aranceles. De esta forma se puede proteger la economía del país y apoyar a los mercados locales, implementando tantas barreras como sean necesarias siempre y cuando apliquen.

    Estas se distinguen de las barreras arancelarias en que se basan en impuestos mientras que las no arancelarías utilizan regulaciones y estrategias diferentes. Ambas siguen siendo una buena forma de proteccionismo, ya que se da una buen calidad a los productos locales, lo cual es un increíble factor para el comercio.

    Las barreras no arancelarias. 01 de junio del 2021 de EXPORTOU. Recuperado de: https://exportou.com/las-barreras-no-arancelarias

    ResponderEliminar
  39. MAGALY ITZEL AVILA MARTINEZ
    Las barreras no arancelarias han aumentado con el paso del tiempo dentro del comercio internacional, debido a esto los países han buscado cada vez más opciones que logren impedir el uso de estas políticas y es que estas se pueden entender como una medida de intervención gubernamental sobre la producción, el consumo o comercio de bienes y/o servicios entre los países que buscan impedir el ingreso de cualquier mercancia que pueda afectar o alterar la salud de cualquier habitante de la población, ya sea mediante agentes físicos, químicos o biológicos.

    Por otra parte, cabe mencionar que existen otros tipos de BNA dentro del comercio internacional tales como: determinación de precios; precios minimos y máximos que pueden exigirse para el ingreso de cierto tipo de bienes, mercancías de prohibida exportación; prohiben incondicionalmente para importar cualquier mercancia sin negociar con el país de origen o las medidad antidumping; evitan el daño causado por las medidas dumping.

    BIBLIOGRAFIA:
    Baena Rojas, J. J. (2018). Barreras arancelarias y no arancelarias como restricciones al comercio internacional. Revista Venezolana de Gerencia, 23. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058775003/html/index.html

    ResponderEliminar
  40. Andrea Gpe. Alvarez Flores
    Una barrera arancelaria son regulaciones que son puestas por los gobiernos de los países sin que se eleven demasiado los aranceles y esto se hace mas que nada para preservar y aumentar mas su mercancía local que la extranjera, pues estas utilizan estrategias para que sea mas difícil exportar otras mercancías y estas estrategias se refieren mas a los impuestos y obstáculos que ponen los países.

    Una de los tipos de Barreras No Arancelarias es la de Requisitos de contenido nacional pues esta es impuesta y se refiere a que los países quieren que un porcentaje del producto sea elaborado dentro del país y estas han sido mas usadas por países en vías de desarrollo, otra muy importante es la de Cuotas de Importación y esta hace referencia a la cantidad limitada que tienen para importar así como el periodo en que se puede importar y esto hace que el precio aumente y crezca la demanda de empresas locales.

    BIBLIOGRAFIA
    EXPORTOU.(2021).Las barreras no arancelarias. Recuperado de: https://exportou.com/las-barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  41. Las barreras arancelarias son restricciones al comercio externo de un país, mediante impuestos a la exportación e importación de bienes o servicios por parte de un país o una zona económica.

    Permite saber si un bien o servicio está fiscalizado y, por tanto, reconocer si es legal o no. Si bien es cierto, que en muchos países las barreras arancelarias son un obstáculo para la entrada de inversión extranjera directa y la llegada de capitales al país que hacen de éste un lugar más atractivo para la inversión.

    SARQUIS, M. A. (15 de NOVIEMBRE de 2002). BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS . Obtenido de PDF: https://www.iri.edu.ar/images/Documentos/primercongreso/economia/sarquis.pdf

    ResponderEliminar
  42. Ana Sofía Urbina Rojas

    Las BNA son regularizaciones que el gobierno impone para entorpecer e incluso evitar la importación de mercancías determinadas, esto para proteger al mercado interno. Estas son más estrictas en países desarrollados.

    Las medidas no arancelarias ayudan a garantizar la calidad del producto y aumentan la confianza del consumidor. Pero también puede tener un mal uso por parte de los gobiernos, pues frenan la libre competencia, favoreciendo así a los empresarios locales.

    Westreicher, G. (2020, 26 mayo). Barreras no arancelarias. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html

    ResponderEliminar
  43. ROSA SALUD GARCIA CORTES
    En los últimos años los tratados internacionales de comercio entre los países han ido en un aumento significativo, muchos de los productos que consumidos dia con dia son importados de otros países, todo esto no seria posible son los tratados de libro comercio.
    Las barreras no arancelarias son medidas que crean los países para evitar o restringir la entrada de algunos productos o servicios a algún país, esto se aplica cuando puede dañar la economía interna del país. Actualmente existen varios tipos de barreras arancelarias que van desde lo simple hasta lo mas complejo.
    Guillermo Westreicher. (2021). Barreras no arancelarias. 01 de julio de 2021, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/barreras-no-arancelarias.html

    ResponderEliminar
  44. Las barreras no arancelarias permiten tener una regulación en la calidad y la cantidad de los productos importados para el bienestar del ser humano, donde también entran las normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias que tiene como características tanto el cuidado del ser humano y de los animales de enfermedades u otros factores que atenten a la salud.

    Estas reglas se han vuelto un reto que las empresas deben afrontar si quieren expandir su negocio al extranjero.

    ResponderEliminar
  45. Ana Yareli Gonzalez Picena
    Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar los aranceles. Esto se hace con el objetivo de favorecer a los productores locales. Se distinguen de las barreras arancelarias en que éstas se basan en impuestos, mientras que las barreras no arancelarias utilizan regulaciones y estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la importación. Al igual que las arancelarias, son una forma de proteccionismo.

    Requisitos de contenido nacional, se trata de una regulación que exige que una fracción específica de un producto final sea producida dentro del país. Compras gubernamentales, los gobiernos son los mayores compradores de bienes y servicios. Normativas de requisitos técnicos o sanitarios, son disposiciones cuya finalidad declarada es garantizar la calidad de los productos. Barreras administrativas las normas meramente burocráticas pueden constituirse en una importante barrera no arancelaria. Cuotas de importación, las cuotas de importación se establecen para limitar la cantidad que se puede importar un producto durante un cierto período.

    Export. (2020). Las barreras no arancelarias.. 2 Junio 2021, de Exportou Sitio web: https://exportou.com/las-barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  46. Las barreras no arancelarias son un mecanismo que permite la aplicación de restricciones al comercio internacional e incluso puede hacerlo más difícil. Según vamos a analizar en la presente publicación, el uso de este tipo de barreras al comercio exterior es una práctica bastante extendida prácticamente en todo el mundo.

    Existen distintos tipos de barreras no arancelarias como por ejemplo, los clásicos gravámenes, la imposición de embargos, los diversos tipos de sanciones, e incluso en algunos casos muy puntuales las cuotas.

    Las medidas no arancelarias son útiles para asegurar la calidad de un producto y dar confianza al consumidor. Sin embargo, pueden servir también como arma para gobiernos que buscan solo favorecer a un grupo de empresarios locales a expensas de frenar la libre competencia.

    Desventajas
    Se incrementa el costo para los consumidores.
    Se incrementa el costo de producción para las empresas.
    Con el tiempo puede pasar de que al no ver productos importados, los consumidores se aburran de consumir solo los productos propios.

    Luis Alberto Chávez Pahua

    ResponderEliminar
  47. Barreras no arancelarias
    Las barreras no arancelarias se deben tomar de manera esencial a la hora de querer exportar alguna mercancía, debemos involucrarnos en la investigación de las normas de salud que se han implementado respecto a la pandemia, ya que en muchos países toman más en serio las medidas sanitarias, por lo cual no debemos dejarlo a la ligera. Basándome en noticias actuales de cómo se ha llevado a cabo estas restricciones y la mayor preocupación se centra en la imposición de barreras no arancelarias que pudiera surgir de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    La imposición de aranceles podría afectar, sin embargo, las exportaciones continuarían; se pretende atacar poniendo barreras sanitarias, sin embargo, México ha avanzado mucho de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Se detalló que entre los 10 productos que más exporta Estados Unidos a nuestro país son, en primer lugar, la soya, maíz, etc.; pero todos estos productos se pueden traer de cualquier parte del mundo. A diferencia de que la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario afirma que se envían productos frescos como el jitomate, que representa 2,000 millones de dólares, seguido del aguacate con 1,800 millones de dólares. México es el productor número uno, enviando 800,000 toneladas a ese país. Así que no podrían cubrir su demanda interna trayéndola de cualquier parte del mundo.


    María del Pilar Martínez, H. G. K. P., & González, L. (2017, 4 octubre). Preocupan a agro barreras no arancelarias. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Preocupan-a-agro-barreras-no-arancelarias-20170628-0141.html

    ResponderEliminar
  48. Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar los
    importadores y exportadores en las aduanas de entrada y salida de las mercancías.
    Conocer éste tipo de regulaciones que inciden en el producto que se desea
    comercializar en algún mercado puede ser relativamente fácil, toda vez que se
    encuentran en un arancel o tarifa arancelaria. En éste sentido, el arancel o tarifa
    arancelaria puede considerarse como el instrumento que proporciona transparencia y
    certidumbre al exportador y al importador.
    Los aranceles se clasifican en:
    • ARANCELES “ad valorem”: se calculan como un porcentaje del bien
    importado.
    • ARANCELES ESPECIFICOS: se aplican por unidad de bien importado.
    .
    2
    Dentro de las barreras arancelarias más usuales podemos señalar los Picos
    Arancelarios, el Elemento Agrícola y los Sistemas de Preferencias Arancelarias.
    • PICO ARANCELARIO: Se considera un pico arancelario a aquellos aranceles
    "ad valorem" (o sus equivalentes en el caso de derechos específicos) que
    superan el 12% (UNCTAD)
    • ELEMENTO AGRÍCOLA: Este sistema indica los distintos aranceles a pagar de
    acuerdo a la cantidad de materias primas que se utilizaron para elaborar el
    producto. En tal sentido, el arancel se incrementa cuanto mayor sea la cantidad
    de insumos utilizados. SISTEMA DE PREFERENCIAS: Esta conformado por un
    sistema de acuerdos comerciales, regionales y bilaterales, que otorgan distintos
    grados de preferencias arancelarias para ciertos productos a ciertos países.
    Beneficiándose unos, pero perjudicándose otros.

    primer congreso de relaciones internacionales "por la construcción de una sociedad internacional" ING. Alejandra Sarquis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRECIA LUCERO SAMANO OLVERA SE ME OLVIDO PONER EL NOMBRE

      Eliminar
  49. Las barreras arancelarias son impuestas por el mismo gobierno para que se le dificulte el producto a cual se le quiera importar ya que se le intenta ayudar a los productos que son originarios del pais y que se genere una mayor competividad de mercado.

    la mayoria de las barreras no arancelarias son en materia del volumen o calidad del producto y que deben de tener los certificados o documentos de origen para que pueda ser exportado al pais deseable; algunas barreras no arancelarias son

    *Cupos
    *Licencias o certificaciones de calidad (fitosanitarios,sanitarios..)
    *Sanciones
    *Embargos
    España, R. (s. f.). ¿Qué son las barreras no arancelarias? Internacionalmente - InternacionalizaciÃ3n, marketing y tecnologí­as. Recuperado 1 de julio de 2021, de https://internacionalmente.com/barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  50. Los distintos países desarrollados que conforman al mundo, van desarrollando diferentes estrategias, tanto en ámbito económico, comercial y político.
    Las barreras no arancelarias permiten las cantidades exactas de los distintos productos que pueden intercambiar con otros. La barreras normalmente suelen estar estrechamente relacionadas con las disponibilidad tanto de los bienes como de servicios; este también influye en la economía, además de que permite la facilidad de acuerdos comerciales entre los distintos mercados.

    Es muy esencial para las barreras no arancelarias la utilización de licencias: las podemos utilizar cuando un determinado país quiere limitar los distintos bienes que puede importar; sanciones: estas parten de los países con respecto a otro, permitiendo la limitación de sus actividades comerciales; embargos: ejecuta un país cualesquiera para prohibir que otro país comercie con algún tipo de servicio o bien determinado; y cuotas: determina una serie de limites ante algunos productos y servicios.

    ¿Qué son las barreras no arancelarias? (2020, 5 junio). Internacionalmente - InternacionalizaciÃ3n, marketing y tecnologías. https://internacionalmente.com/barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  51. Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin elevar los aranceles. Esto se hace con el objetivo de favorecer a los productores locales.

    Se distinguen de las barreras arancelarias en que éstas se basan en impuestos, mientras que las barreras no arancelarias utilizan regulaciones y estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la importación. Al igual que las arancelarias, son una forma de proteccionismo.
    Tipos de barreras no arancelarias
    Requisitos de contenido nacional
    Se trata de una regulación que exige que una fracción específica de un producto final sea producida dentro del país. En algunos casos esta fracción se especifica en unidades físicas y en otros se establece en términos de valor añadido. Este tipo de barreras no arancelarias han sido ampliamente usadas por los países en vías de desarrollo.

    Compras gubernamentales
    Los gobiernos son los mayores compradores de bienes y servicios. Debido a esto, es que la mayor parte de los países tienen normas que obliga a que las compras gubernamentales favorezcan a los productos nacionales.

    Normativas de requisitos técnicos o sanitarios
    Son disposiciones cuya finalidad declarada es garantizar la calidad de los productos. El establecimiento de una normativa dirigida a alcanzar este objetivo no tiene por qué suponer una discriminación contra las importaciones. Sin embargo, uno de los objetivos de los gobiernos a la hora de redactar esta normativa puede ser el de proteger los productos nacionales. Siempre se pueden redactar las normas que puedan cumplirse más fácilmente por los productos nacionales que por los productos importados.

    Barreras administrativas
    Las normas meramente burocráticas pueden constituirse en una importante barrera no arancelaria. Es habitual que un gobierno que quiera restringir las importaciones complique los procedimientos sanitarios, de seguridad y aduaneros para establecer sustanciales obstáculos en el comercio.

    Cuotas de importación
    Las cuotas de importación se establecen para limitar la cantidad que se puede importar un producto durante un cierto período.

    El objetivo de las cuotas es limitar el suministro de determinados productos, lo que generalmente aumenta sus precios y permite a las empresas locales abastecer la demanda no satisfecha.

    Tal y como señalamos, la variedad de barreras no arancelarias es amplia y todas ellas reducen las importaciones y actúan para lograr uno o varios de los siguientes objetivos:

    Limitar la cantidad de importaciones.
    Incrementar los costes de adquisición de las importaciones en el mercado nacional.
    Crear incertidumbre sobre las condiciones bajo las cuales se permitirá importar.
    En definitiva, cuando una empresa pretende dirigirse a un nuevo mercado, debe tener muy presente y ser consciente de que tipo de barreras va a encontrar a la hora de introducir sus productos.
    Claudia Esmeralda Ortiz Andrade
    https://exportou.com/las-barreras-no-arancelarias/

    ResponderEliminar
  52. Las barreras no arancelarias ¿Qué son? ¿Una ventaja o desventaja? Ambas y es que depende si eres el país u organismo exportador o importador. Sí eres el exportador,el nivel de barreras no arancelarias hacia el país de destino de tu mercancía determinara si tus ganancias son menos o más. Si hay un incremento a tu favor o lo contrario.
    Y en caso de que seas el importador es similar, pero tú decides lo que entra a tu país, proteges la "nacionalidad".
    Es por ello, que las barreras no arancelarias son sumamente importantes y determinantes a la hora de estar en medio de un negocio o actividad de importación o exportació, según sea su caso.

    (Sin fuente,propia autoría) Zamora López Paloma Belem

    ResponderEliminar
  53. BARRERAS NO ARANCELARIAS
    Las barreras no arancelarias son regulaciones que un país impone, no son como tal un arancel pero si son unas restricciones al país exportador con el fin de que no entre cualquier producto, que no afecte al mercado nacional y estas restricciones se llevan a cabo por medio de licencias, normas de origen, normas técnicas, normas de sanidad, con el fin de proteger la vida de las personas, la de los animales y prevenir plagas, alergias, enfermedades etc.


    BRIAN BUCIO URBINA
    https://www.youtube.com/watch?v=NlwjwhIcx3o

    ResponderEliminar

La documentación de comercio exterior

Por: Viviana Castañeda Ramírez  El comercio internacional se ha convertido rápidamente en un punto central en la agenda política de todos lo...