Por: Viviana Castañeda Ramírez
El comercio internacional se
ha convertido rápidamente en un punto central en la agenda política de todos
los países que mantienen una economía abierta, ya que gracias a este se puede
fomentar el intercambio económico y gozar de productos más variados; sin
embargo al realizar operaciones de comercio exterior es común que se comentan
errores a causa de la inexperiencia en el ámbito. Algunos de los errores más
cometidos son:
· * Falta de documentación
· * Error en el cálculo de los impuestos por
exportar o importar
· * Términos de los tratados poco claros o falta
de especificidad en los mismos
· * Régimen aduanero que no concuerda con la
operación a realizar
· * Incumplimiento de las barreras no
arancelarias
· * No acordar una forma de pago
· * No contratar seguro de transporte para las
mercancías
· * Ajustar la trazabilidad logística a los días
exactos que le toma al transporte trasladar la mercancía
En México el comercio de
mercancías se ha incentivado debido a la gran cantidad de Tratados y Acuerdos
de cooperación económica que tiene el país, además la ubicación geográfica del
país lo ha colocado en la mira de las empresas transnacionales que buscan un
lugar, donde maquilar sus productos, cercano a Estados Unidos.
Las posibilidades para hacer
grandes negocios en un país como México son potencialmente infinitas, cada día
hay más industria, mayor profesionalización y desregulación arancelaria, lo que
incentiva un ambiente positivo para el desarrollo del comercio internacional.
Cabe esperar conocer qué
nuevos proyectos se están gestando en el país, cómo aprovechar los tratados y
acuerdos signados entre México y sus aliados estratégicos y finalmente qué
proyecciones tiene México en este ámbito macroeconómico.
Cuando se trata de exportar algún producto siempre suele haber consultas recurrentes o bien dudas, una de las principales y mas importante es los documentos necesarios para poder exportar dicho producto. Esto es muy importante debido a que si no cumples con los documentos necesarios puede haber problemas a la hora de exportar. Algunos de los documentos necesarios para la exportación son los siguientes:
ResponderEliminarFactura comercial, RFC, Padrón de exportadores sectorial, Factura comercial, lista de empaque, certificado de origen, documentos del transporte, seguro, documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, certificados sanitarios, de calidad, permisos entre otros.
Una vez cumpliendo con los requerimientos en base a la documentación, será posible exportar el producto sin presentar algún inconveniente ante aduana.
snice.gob.mx
www.siicex.gob.pe
Silvia Eunice González
La diversidad de prácticas, legislaciones y mercados hace que los documentos usados en la compraventa internacional tengan no solo características diferenciales, sino que un mismo documento puede variar sustancialmente según cual sea el país de destino.
ResponderEliminarEn líneas generales los documentos más usuales son:la factura comercial,usado para describir la mercancía entregada, su precio, sus pesos y medidas o para detallar cualquier otra característica que el vendedor considere necesaria para describir la operación; documentos de transporte, evidencia la existencia del contrato de transporte y las características de dicho contrato: expedidor, destinatario, origen, destino, detalles de la recepción, flete, etc.; documento de seguro, El documento indica, entre otros, los riesgos cubiertos y el valor asegurado y certificado de origen, que acredita el origen de la mercancía y que puede ser necesario a efectos de cálculo de los derechos aduaneros.
Fuente: Illice Universal Logistic
https://illiceuniversal.com/exporting/documents-required/#1493884292342-08923240-d68b
Muñoz Nieto Lizbeth Jovana
Es vital que los importadores y los exportadores entiendan la importancia de la documentación asociada con el comercio internacional. El uso correcto y tener completa la documentación requerida es esencial para una exitosa exportación e importación. Algunos documentos son específicos de acuerdo al contrato comercial. Y otros pueden ser requeridos durante la transportación o los requerimientos de cada gobierno. Todos los documentos deben de ser completados correctamente y de manera ordenada para asegurar que la mercancía no se retrase, y que los pagos se hagan con prontitud y adecuadamente.
ResponderEliminarEl exportador normalmente es el que provee la factura comercial y la lista de embalaje e incluso también los documentos de transportación. Algunos países además requieren que la mercancía venga acompañada de certificados especiales, los cuales el exportador debe de dar u obtener.
El importador normalmente completa los documentos requeridos para las licencias y todo lo que conlleva importar a través de las aduanas.
Fuente: Ceballos,A.(17 de septiembre del 2013). Documentación financiera del comercio internacional. Recuperado de: https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/documentacion-financiera-del-comercio-internacional/
Irving Jonathan Sosa Mora
El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, las partes interesadas en transar productos se encuentran ubicadas en distintos países o regiones.
ResponderEliminarLos errores cometidos comúnmente están relacionados con la indebida clasificación arancelaria de las mercancías importadas, que se traduce en un menor pago de tributos aduaneros (arancel e IVA), inconsistencias en los documentos soporte de las declaraciones de importación que derivan en una mala aplicación de los métodos de valoración de las mercancías que afectan la base gravable sobre la cual se liquidan los tributos aduaneros, el indebido giro y reintegro de divisas por desconocimiento de las disposiciones cambiarias y el desconocimiento de los mecanismos tributarios y aduaneros que representan ventajas competitivas para los importadores y exportadores, entre otros.
Con un buen uso de la documentación para comercio exterior no se presentarán problemas al momento de importar o exportar algún producto.
Fuente: Ceballos Antonio (28 de mayo de 2013). Comercio y Aduanas. Obtenido de:
https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoexportar/documentosparaexportar/documentacion-de-exportacion/
Paula Angélica Campos Guerrero
La documentación necesaria para las ventas internacionales es más compleja que la que debe elaborarse para las ventas domésticas debido a las especiales características del comercio exterior: distancias geográficas, legislaciones aduaneras diferentes, utilización de distintos medios de transportes, mayores riesgos, etc. Los documentos exigidos en cada envío dependerán de las condiciones de venta que se pacten (Incoterm utilizado). Si el exportador entrega la mercancía en el país de destino (vende en términos “C” o “D”), deberá facilitar al comprador más documentos que si lo hace en el país de origen (Ex Works o términos “F”).
ResponderEliminarSe debe cumplir con toda la documentación requerida para que las cosas se cumplan en tiempo y forma, especialmente en orden. De otra forma, si no se cumple con lo necesario habrá consecuencias no tan gratas.
Fuente: https://www.cursoscomercioexterior-online.es/
Carlos Aguilar Alcaraz
Para exportar e importar es de suma importancia la documentación que se presentara, ya que si esta no esta en orden correcto o con la documentación completa, se tendrá problemas.
ResponderEliminarLos documentos permiten cumplir con las regulaciones de los países
importadores y exportadores, gestionar los riesgos inherentes al comercio
internacional y evidenciar los contratos (compraventa, transporte, seguro,
etc.) involucrados en toda transacción internacional.
En comercio internacional existe una gran diversidad de documentos, cada uno
de ellos tiene un uso y una aplicación que es evidencia de cada fase del proceso
comercial y logístico. Los documentos son requeridos por los gobiernos
(aduanas y organizaciones reguladoras), por la empresa (diversas áreas de la
organización, los accionistas) y los proveedores.
https://vcrmexicoglobal.blogspot.com/
Samantha Avila Suárez
EliminarPara un empresario que tiene la iniciativa de realizar actividades relacionadas con el comercio exterior, es necesario que sepa que hay una persona que es muy importante para que pueda concretar de manera apegada a lo que dice la ley una exportación o importación de mercancías, esta persona es el agente aduanal.
ResponderEliminarLo primero que viene a la mente es porque sin él no se llevaría a cabo nada y como persona física se tiene prohibida la entrada a la aduana para realizar el despacho de la mercancía, solo el agente aduanal tiene la autorización de entrar y de realizar el despacho aduanero de las mercancías.
Fuente: https://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/agenteaduanal/importancia-agente-aduanal-mexico/
Jaime Giron Virrueta.
El comercio internacional es de suma importancia para el desarrollo de los países, ya que esté incentiva el creciemiento económico y el abastecimiento de recursos necesarios para los países.
ResponderEliminarEstos intercambios estan sujetos por medio de regulaciones Fiscales Nacionales e Internacionales y a través de los Tratados y Acuerdos Comerciales que tengan los países.
Todas aquellas personas que deseen importar u exportar mercancías tienen la obligación de cumplir con todos los requisitos, por eso es de suma importancia que los exportadores e importadores conozcan las regulaciones arancelarias y no arancelarias y el correcto llenado de la documentación, ya que los errores más frecuentes son la falta de documentación.
Estos errores pueden generar cargos extras e impedir que las mercancías pueda ser exportadas e importadas y en los casos más extremos se pude llegar a perder toda la mercancía.
Heydy Hurtado Peñaloza
Fuente: https://vcrmexicoglobal.blogspot.com/2021/06/la-documentacion-de-comercio-exterior.html?m=1#comment-form
Cuando hablamos de Comercio, pensamos en los beneficios económicos que se estarán obteniendo.
ResponderEliminarEn el momento de que una empresa decide trascender, debe informarse de los requerimientos que se necesitan para hacer llegar dicha mercancía al origen de destino ya sea para la exportación o importancia. Ya que la falta de conocimiento puede generar a tener una gran cantidad de perdidas ya sea de forma monetaria o material.
Para las empresas que quieran estar trascendiendo es importante que se capaciten en cuanto al temas de las exportaciones, importaciones, documentación que se solicita en las aduanas. Ya que pueden contribuir para el crecimiento económico de un país.
Es uno de los temas más importantes para el crecimiento, desarrollo de un país y es importante conocer cada uno de los documentos necesarios para no tener errores que impidan la comercialización de mercancía.
Ávalos Ríos María Fernanda
Fuente: https://vcrmexicoglobal.blogspot.com/2021/06/la-documentacion-de-comercio-exterior.html?m=1#comment-form
Documentación necesaria para el comercio exterior
ResponderEliminarEl transporte internacional de mercancías es un asunto complejo en términos legales y la documentación requerida así lo refleja. Este tipo de exportaciones requiere de papeleo muy preciso para satisfacer, entre otros, el cumplimiento del contrato y los controles de las autoridades de los países por los que una mercancía discurre.
Un documento para cada tipo de transporte
No es lo mismo el transporte por carretera, que el aéreo o el marítimo. Incluso podemos combinar varios con el transporte multimodal y cada una de estas alternativas requiere su documento de transporte internacional propio, que son generalmente elaborados por las compañías de transporte.
fuente: https://www.bilogistik.com/blog/documentacion-comercio-exterior/
Israel González Sánchez
La documentación es un requerimiento obligatorio de las autoridades aduaneras y contemplan los requisitos exigidos por las autoridades de comercio internacional en el país importador y exportador. Evidencian el acuerdo de las partes de realizar una compraventa y reemplazan la formalidad de un contrato
ResponderEliminarLos documentos permiten cumplir con las regulaciones de los países importadores y exportadores, gestionar los riesgos inherentes al comercio internacional y evidenciar los contratos (compraventa, transporte, seguro, etc.) involucrados en toda transacción internacional.
En comercio internacional existe una gran diversidad de documentos, cada uno de ellos tiene un uso y una aplicación que es evidencia de cada fase del proceso comercial y logístico.
Fuente:https://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/770566482rad79695.pdf
Yoselin Sixtos León
Para poder exportar o importar debemos de tener bien el conocimiento de que se necesita y que se debe hacer, desde las barreras arancelarias o no arancelarias que tenga aplique el país al cual queremos mandar la mercancía, consultar con un agente aduanal, tener toda nuestra documentación en orden, y bien. Los documentos nos permite cumplir con todas las regulaciones que se presenten. También debemos contemplar todos los posibles riesgos que conlleve esto.
ResponderEliminarTambién esto nos puede traer grandes beneficios, y así mismo ayudarnos, ya que puede incrementar la economía de una empresa o incluso hasta incrementar la economía de un país.
Fuente: https://exportou.com/las-barreras-no-arancelarias/
Julio Sandoval Madrigal
Antes de realizar cualquier movimiento ya sea de exportación o importación es requerido que la persona que realizara dicho acto, tenga en su conocimiento el como es la manera en la que se conjunta la documentación necesaria para el envío, por que es cierto y como dice este articulo, muchas veces se cometen ese tipo de errores en documentación y por eso es que muchas veces se tardan mas los procesos por el hecho de corregir esos errores.
ResponderEliminarDe igual forma siempre existe la opción de contratar a un agente aduanal, que te apoye y auxilie para completar todos los requerimientos necesarios para realizar un correcto comercio y no cometer errores para ralentizar el proceso.
FUENTE: https://vcrmexicoglobal.blogspot.com/2021/06/la-documentacion-de-comercio-exterior.html#comment-form
Christian Zared González Cruz
Cuando leemos que una empresa establecida en nuestro país es líder en importaciones ó exportaciones primeramente nos hace sentir orgullosos de que los productos mexicanos sean vendidos en el extranjero ó que una empresa nacional tenga una dinámica importante de comercio con el extranjero, pero te has preguntado ¿Qué documentos son necesarios para realizar una operación de comercio exterior?
ResponderEliminarHace 4 años cuando se realizaba una operación (IMPO ó EXPO) se acostumbraba el envío de muchos documentos en físico a su agente aduanal para que iniciara los trámites, hoy día talvez no sea necesario el envío físico de documentos gracias a la entrada de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) pero la obligación de presentar documentos a la aduana se expresa en la ley Aduanera los cuáles se dividen en dos tipos, un tipo de documentos para la Exportación y otros para la Importación, los cuáles se enlistan cómo sigue:
En exportación:
La relativa al valor y demás datos relacionados con la comercialización de las mercancías, contenidos en la factura o documento equivalente.
La que compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias
En importación:
La factura o documento equivalente, cuando el valor en aduana de las mismas se determine conforme al valor de transacción.
La contenida en el conocimiento de embarque, lista de empaque, guía o demás documentos de transporte.
La que compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias a la importación.
La que determine la procedencia y el origen de las mercancías para efectos de la aplicación de preferencias arancelarias, cuotas compensatorias, cupos, marcado de país de origen.
La del documento digital en el que conste la garantía efectuada en la cuenta aduanera de garantía a que se refiere el artículo 84-A de esta Ley, cuando el valor declarado sea inferior al precio estimado que establezca la Secretaría.
Fuente: https://logisticayaduanas.com.mx/documentos-necesarios-para-una-operacion-de-comercio-exterior/
Jesùs Paredes Alva
Es común que en las operaciones de Comercio Exterior que se realizan a diario en nuestro país, muchas no cumplan con alguna regulación y restricción no arancelaria, las cuales sabemos son ordenamientos establecidos de acuerdo al tipo de mercancía, ya sea a través de normas, o bien de trámites ante dependencias de gobierno.
ResponderEliminarya que el no cumplirlas puede traer consecuencias como las expresadas a continuación:
El artículo 178 fracción IV de la ley aduanera establece una multa que va del 70% al 100% del valor comercial cuando no se compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias.
https://www.oma.com.mx/es/comercio-exterior/324-sanciones-arancelarias
Leonardo Jesus Corona Gomez
Para poder realizar cualquier tipo de actividad el comercio exterior como importaciones o exportaciones de cualquier producto es necesario contar con diferentes requerimientos como la documentación; dicha documentación es importante para poder realizar el despacho de mercancías.
ResponderEliminarAlgunos de los documentos requeridos son: Factura pro forma, Factura comercial, Lista de contenido, Factura aduanera, Factura consular, Certificado de origen, Conocimiento de embarque, Carta porte, Seguro de transporte, entre otros.
Leslie Jazmín Espino Jaimes
Fuente: Icex.es. (s.f.). Obtenido de https://www.icex.es/icex/wcm/idc/groups/public/documents/documento_anexo/mdez/mju1/~edisp/dax2013255463.pdf
Luis Adolfo Castro Vidales
ResponderEliminarEs bien sabido que para cualquier tipo de exportación son requeridos ciertos documentos dependiendo del producto, así como que el producto cumpla ciertas normas, además de que cada producto tiene distintos requerimientos.
México ha sabido llevar bien el comercio exterior llegando a obtener varios tratados con diferentes países para una preferencia a la hora de la exportación, de esta manera siendo de gran ayuda para la economía mexicana.
Los objetivos según el gobierno para el comercio exterior son:
Negociar nuevos acuerdos comerciales y de inversión, a fin de diversificar el comercio exterior y consolidar a México como potencia exportadora y destino de inversión.
Administrar los acuerdos comerciales y de inversión suscritos por México, a fin de apoyar el crecimiento económico.
Defender los intereses comerciales de México en el exterior, con el objetivo de resolver situaciones de controversia.
Representar a México en organismos y foros comerciales multilaterales y regionales, para dar seguimiento y vigilar el cumplimiento de los compromisos internacionales relativos a la política comercial internacional.
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior
Normalmente cuando estamos en hablando de Comercio Internacional podemos pensar en muchas cosas pero en esta índole sale para hablar durante horas. Para poder hablar de esta llegamos a ver varias cosas como que lleva existiendo cientos de años desde los inicios de la civilización y que con el paso del tiempo llegar a ser mas sofisticado cada día.
ResponderEliminarDentro del desarrollo comercial, se detectó la necesidad de crear un subconcepto que especifique el intercambio de bienes y servicios que no sean al nivel nacional o regional sino en al nivel mundial, es allí donde se creó el concepto comercio internacional.
Obviamente, hablar de comercio internacional es también mencionar los cambios en las divisas que juegan un papel fundamental, ya que es el mecanismo de pago por los servicios y que se encuentra vinculado a regulaciones paralelas estipuladas por gobiernos o mercados mundiales, esto sin mencionar los procesos aduaneros. Los países que aplican el comercio internacional como una pauta importante en sus actividades, incentivan a su vez economías más libres y flexibles que permiten mayores ganancias dentro de las transacciones en exportación e importación.
Mas por ver en: https://comercioexterior.la/comercio-internacional/
Rafa P A