miércoles, 19 de mayo de 2021

Las formas de gobierno


Por: Viviana Castañeda Ramírez 

En el estudio de los agentes políticos y las características de los mismos un referente que se considera elemental es Aristóteles quien clasifica las formas de gobierno en dos grupos: formas puras o perfectas, considera que están destinadas a hacer el bien en la comunidad; y las formas impuras, degeneradas o corrompidas, en las cuales el gobernante se ha olvidado de su compromiso con el pueblo y únicamente vela por sus propios intereses.

Las formas puras son:

  •  La monarquía. Es el gobierno ejercido por una sola persona. En la actualidad aún existen gobiernos monárquicos y después de los movimientos independentistas algunos países instauraron un gobierno monárquico.
  • La aristocracia. Es el gobierno practicado por una minoría selecta. Generalmente este sistema de gobierno esta coludido o complementado por una monarquía.
  • La democracia. Es el gobierno en manos de la multitud o mayoría de los ciudadanos. En el proceso de selección democrático ideal los ciudadanos deben estar completamente de acuerdo con el gobernante elegido, se considera que en la democracia para decidir si alguien será el gobernante este deberá contar con la mayoría absoluta de votos; sin embargo en la práctica han sido relativamente pocos los procesos de votación donde un candidato haya obtenido la mayoría de votos.

Las formas impuras son:

  •  La tiranía que no es otra cosa que la degeneración de la monarquía.
  •  La oligarquía o forma corrompida de la aristocracia.


En la actualidad las formas de gobierno han cambiado y en algunos casos se presentan híbridos que tratan de tomar lo mejor de dos sistemas como es el caso de la monárquica parlamentaria.

En los sistemas de gobierno modernos se asumen un sistema político que permita el desarrollo económico, social y político para lo cual las instituciones son fundamentales porque permiten integrar Gobierno y sociedad en un mismo sistema.

Las instituciones son el conjunto de reglas del juego político que se relacionan con las formas de interacción de los actores y de las organizaciones que integran un sistema político, por lo que el cambio organizacional está relacionado con el cambio de dichas reglas de juego que condicionan las formas de acceso al poder y las relaciones de los ciudadanos con los gobernantes. Los arreglos institucionales delimitan en forma contingente el juego político generando oportunidades, restricciones y riesgos al desarrollo (Vargas, 2007).

Cuando se procesan las demandas de la sociedad se permite que haya mejor distribución de la riqueza y que mejore en nivel de vida de las personas, ello implica el desarrollo industrial y la estabilidad social. Un sistema donde los ciudadanos no pueden acceder a un mejor nivel de vida está condenado al fracaso, tarde o temprano la inestabilidad generará más y más descontento social hasta que llegue un punto de quiebre.

Cada sociedad elige su propio sistema de gobierno de acuerdo a sus conocimientos, la evolución ideológica que ésta haya atravesado y sus necesidades. El cambio en la forma de gobierno responde a la presión social de la mayoría. La historia ha demostrado que cuando el sistema falla la población exigirá un cambio y los medios no siempre serán pacíficos.

 

Bibliografía

Vargas, J. (2007). Sistema político y gestión política. Universidad de Santiago de Compostela. España. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 6, núm. 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38060101

 


12 comentarios:

  1. Las formas de gobierno
    Paloma Belem Zamora López

    Sin duda alguna, acabamos de leer un tema sumamente importante, la forma de gobierno es un punto clave y determinante para cualquier país ¿Por qué? Porque el gobierno como líder al frente del país es el encargado de dirigir todos los demás aspectos que conforman a un país, entre algunos de ellos los que vimos anteriormente ¿Cómo puede existir una transferencia de tecnología, si el gobierno no lo permite? Si el gobierno no permite que exista esta transferencia de tecnología, la población seguirá creciendo, y así mismo la demanda por satisfacer sus necesidades de consumo, pero este país no producirá lo suficiente para satisfacer las propias necesidades del pueblo, mucho menos para exportar excedentes y con mayor dificultad si es un país en desarrollo.
    Ahora mismo, en pleno siglo XXI existen formas de gobierno descaradamente impuras, cegados por la avaricia y sed de poder. Se supone que el gobierno es "la voz del pueblo" el que hace Tratados y toma las mejores decisiones para el país, es el responsable del estado en que se encuentre la nación, aspectos como: la balanza comercial, la economía, el IDH, el PIB, el Índice de percepción de corrupción, entre muchos más, están en sus manos porque es el líder. Por supuesto que el pueblo puede actuar a través de manifestaciones, pero este es un proceso que llevará al país a una decadencia y posiblemente a golpes de estado. Por esto una forma de gobierno pura es el camino ideal para el éxito de cualquier país.

    ResponderEliminar
  2. Este tema a mi parecer es un tema de alta importancia, debido a la gran responsabilidad que presentan los gobiernos dentro de sus propios países, tomando decisiones en cada zona del país las cuales pueden tener un impacto beneficiosos o de la misma manera una grave situación.
    Los gobiernos actuales actúan conforme a sus propios intereses y en repetidas ocasiones dejan de lado acciones que pueden producir mejoras como la trasferencia de tecnología debido a sus "políticas internas cerradas" o mejor dicho la codicia y corrupcion que se presenta en los gobiernos acutales viendole la cara a sus cuidadanos a base de mentiras para que poco a poco vayan moldeando el país a su gusto y criterio sin importar el daño que puedan realizar. Tomando en cuenta todas las decisiones que se deben tomar lo mejor que se puede tener como gobierno es un gobierno transparente y honesto

    Luis Pablo Quintana Mejía

    ResponderEliminar
  3. Es importante, como personas pertenecientes a una region en especial, conocer el funcionamiento o el perfil el cual se encuentra orientado nuestra forma de gobierno. A travez de a la historia hemos sido parte de diferentes formas, de gobierno las cuales se originan de diferentes formas de pensamiento e ideologías las cuales se tratan de implementar. Justo como lo menciona María Estela Raffino en su blog denominado Formas de gobierno la cual nos dice que "usualmente se hace alusión al modelo de organización del poder político que adopta un Estado, en base a las relaciones existentes entre sus instituciones determinadas. Se trata de un concepto clave en las ciencias políticas, que también puede llamarse sistema de gobierno, régimen de gobierno o modelo político".

    Las diferentes formas de gobierno que han surgido tienen como finalidad la implementacion de una ideología que ayude a mejorar la situación económica, social, política de la region permitiendo trabajar en conjunto. Teniendo en cuenta esto también es de suma importancia entender que muchas de estas ideologias estan totalmente obsoletas y en desuso debido a que en el momento de su implementacion fueron consideradas un fracaso, como es el caso de las teocracias, nos explica de nuevo María Estela Raffino, que la "Este tipo de modelos políticos están francamente en desuso en Occidente, donde se asocian con sociedades antiguas y primitivas. Por otro lado, en ciertos países del Medio Oriente continúan siendo una alternativa viable". Esto se debe gracias a la evolucion de las cotumbres y estilos de vida que cambian al pasar los años y buscan la adaptacion de estas ideologias para poder seguir siendo implementadas.




    "Formas de Gobierno". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/formas-de-gobierno/.

    ERIK DANIEL VILLANUEVA MARTINEZ R.C.I 9A

    ResponderEliminar
  4. En este objetivo las formas de gobierno se han observado ciertas dudas sobre el estado como categoría analítica, por el contrario, algunas personas sugieren pensar desde la perspectiva de la "forma de gobierno". La forma de gobierno se entiende como la manifestación funcional del poder a través de la monarquía, la república, la democracia o la dictadura. Desde esta perspectiva, refleja "los problemas de los conceptos y métodos del país y la ruptura y continuidad del sistema político mexicano".

    Un sistema político dado es estable, si y sólo cuando se relaciona con el ejercicio institucionalizado del poder, sea "normal" o "restringido", ¿tiende a reaccionar de tal manera que sus cambios son "reglas reconocidas" para él? A juzgar por sus antecedentes históricos y regionales, se ha conservado durante mucho tiempo. Definir el eje de la propuesta para tener estabilidad como el "atributo Eliminación ", su descubrimiento en un caso Ciertos detalles deben conducir a la verdad del primero, siempre y cuando se desarrolle en los datos empíricos que muestren "tendencia", La "inclinación" o "inclinación" de un determinado sistema político a buscar Mantener sus características básicas.

    "El concepto de estabilidad de los sistemas políticos" Ernesto Garzón Valdés. México 1992.
    "Formas de Gobierno en México" Víctor Gayol. México 2012.

    CHRISTOPHER SANDOVAL GALINDO

    ResponderEliminar
  5. LAS FORMAS DE GOBIERNO
    Resulta interesante el texto que se expone, ya que me parece bastante interesante en la cual nos explica las formas de gobierno, conceptos clave para el entendimiento y conforme la lectura uno puede percatarse de ciertos ejemplos en los diferentes gobiernos que se tiene alrededor del mundo y como cada sociedad es la que exige el cambio de gobiernos. Con el paso del tiempo las sociedades se irán expandiendo lo cual causara una demanda hacia el gobierno o la anarquía que es la que se maneja.
    Actualmente considero que la gran mayoría de países su tipo de gobierno es democracia, pero por parte de sociedades podría considerarse que a pesar de que sea democracia existe alguna anarquía dentro de estos gobiernos ya que resulta difícil que en países es difícil quitar a un “presidente” de su cargo. Lo cual es lo que nos lleva hoy en día y como lo menciona el texto; la sociedad exige un cambio y los medios no siempre serán pacíficos, como es que se ve, no en todos lugares; otro ejemplo podría ser que, aunque el tipo de gobierno sea viejo se siguen manejo de esa manera al tener una reina o una dictadura militar.
    Miguel Ángel Hurtado Mendoza RCI 9° A
    Referencias: Montoya Gómez María Victoria (2014) Formas de gobierno en México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25232014000100008
    Santillán José Fernández (2010) La democracia como forma de gobierno. Recuperado de https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/la_democracia_como_forma_de_gobi.htm

    ResponderEliminar
  6. Según nuestra constitución en su Art. 40 Hace referencia que nuestra forma de gobierno es una republica representativa, democrática y federal.
    Cuando se habla o hablamos de formas de gobierno, normalmente se hace alusión al modelo de organización del poder político que adopta un Estado, en base a las relaciones existentes entre sus instituciones determinadas. Se trata de un concepto clave en las ciencias políticas, que también puede llamarse sistema de gobierno, régimen de gobierno o modelo político. Las distintas formas de gobierno posibles presentan numerosas diferencias y cambian a menudo de una época a otra y de un Estado a otro, obedeciendo a condiciones estructurales, históricas o idiosincráticas de la sociedad y la población, cuando no a condiciones coyunturales o accidentales, como guerras, catástrofes, depresiones económicas, etc.

    Del mismo modo, existen muchas clasificaciones y nomenclaturas para las formas de gobierno, algunas provenientes de la antigüedad. Así, es posible clasificarlas de acuerdo a distintos criterios. La expresión política de formas de gobierno, alude a las diversas maneras de organización de un Estado o el ejercicio del poder. Históricamente confundieron Estado y Gobierno, revistiendo formas diversas como autocracia, la monarquía, la republica, la democracia y la dictadura. Existe un orden o conjunto de elementos materiales, sociales y que intervienen en la consideración de las instituciones políticas. El gobierno es la encarnación personal del Estado, que se manifiesta por la acción de los titulares de los órganos. En general el gobierno se refiere al funcionamiento general del Estado o conjunto de titulares de todos los poderes. En particular se concreta en los individuos y órganos que asumen la acción del Estado, ya sea el jefe del Ejecutivo o a sus órganos auxiliares.

    "Capítulo 2
    SISTEMA POLÍTICO Y FORMAS DE GOBIERNO". Autor: CARLOS GÓMEZ DÍAZ DE LEÓN. FUENTE:http://eprints.uanl.mx/8760/1/Documento1.pdf

    Juan Pablo Vargas Ramos

    ResponderEliminar
  7. Es importante el hecho de mencionar que es verdad que el gobierno solo vela por sus intereses y deja de lado a la ciudadanía. Si bien todo tenemos perspectivas diferentes de ver las formas de gobierno. Subgerencia Cultural del Banco de la República (2015). Nos dice que Las formas de gobierno no son otra cosa que el modo y la manera de proceder de una constitución política, es decir, los métodos que utilizan los gobernantes para administrar, organizar, y ejercer orden y control sobre la población.

    Durante casi toda la historia de la humanidad, el gobierno de la población ha sido ejercido por unos pocos que dominan, oprimen y controlan a la mayoría, lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo. Creo que como sociedad tenemos un papel muy importante a la hora de elegir quien nos gobierna. es cierto que muchas veces como sociedad dejamos pasar de largo esos temas porque no queremos involucrarnos, pero es importante.

    Franchesca G. Serrato Martínez RCI 9º A
    Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Formas de gobierno. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/formas_de_gobierno

    ResponderEliminar
  8. Hablar de política hoy en día, es algo muy complejo pues los adultos están cansados de sistemas de gobierno obsoletos y los jóvenes pocas veces están interesados en el gobierno por visualizar un enfado bastante alto de la sociedad. Según la pagina del senado del gobierno de México, la forma de gobierno se conforma por tres poderes, los representantes de estos son elegidos de forma democrática a través del voto. Pero ¿Hasta que punto esto es verídico?

    Ahora, la Secretaria de Relaciones Exteriores nos dice "La forma de organización política de México es la de una república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación" Es decir todos los Estados son libres, tienen un representante elegido por el pueblo pero también, están unidos en una federación. La sociedad mexicana muchas veces no asimila que somos individuos que conforman un todo y es por ello que los avances son lentos




    Fatima Huerta Dominguez RCI 9°A
    Senado de la República (s.f) ¿Por qué decimos que México es una República representativa, democrática y federal?. Recuperado de:https://www.senado.gob.mx/64/politica_ninos/republica
    Secretaria de Relaciones Exteriores (2012-2018) Datos Básicos de México. Recuperado de: https://embamex.sre.gob.mx/nigeria/index.php/es/mexico-informacion/datos-basicos#:~:text=R%C3%A9gimen%20Pol%C3%ADtico%3A%20La%20forma%20de,pero%20unidos%20en%20una%20federaci%C3%B3n.

    ResponderEliminar
  9. como bien sabemos, la forma de gobierno es aquella que adopta un estado o un poder constitucional para tener un mejor orden y control, tanto en procesos como de seguridad y para tener un buen equilibrio entre los entes del estado y los distintos poderes. La manera en la que el poder político se rige es para ejecutar autoridad en el Estado, pero también debemos de saber que el gobierno es elegido por este y esto con el fin de tener un punto central de poder en una sociedad, cumpliendo funciones en la actividad politica que se maneja; Se entiende por formas de gobierno la manifestación funcional del poder, bien sea a través de monarquías, repúblicas, democracias o dictaduras. Desde esta mirada, se reflexiona acerca de los "problemas de percepción y enfoque del Estado así como las rupturas y continuidades que propiciaron el sistema político mexicano".

    De gobierno de la justicia a gobierno representativo", cuyo autor es Carlos Garriga, expone un modelo de orden jurídico de la monarquía. La importancia que tiene un sistema politico es tan grande que siempre ah sido importante desde civilizaciones pasadas El motivo de este hecho es que las ciudades y civilizaciones en general son sistemas sociales que, al ir más allá del tamaño de una tribu, son tan grandes y complejos que necesitan de una serie de normas para que mantenga una cierta estabilidad y armonía. Estas reglas pueden ser aplicadas a todo tipo de acciones y de relaciones: desde el comercio a cómo deben estar formadas las familias, o incluso a si se está obligado a asistir a rituales o no.
    yo opino que un sistema político siempre va a ser importante siempre y cuando sea todo bueno y no afecte a la entidad, se me hace que es bueno tener el derecho de poder decidir quienes serán los que estén al mando de nuestro país.

    ResponderEliminar
  10. Jessica Anahi Ayala Rangel RCI 9A

    De acuerdo a las formas en las que posicionan y relacionan los órganos de gobierno s como se determinan las formas de gobierno. Para poder clasificarse deben atender la forma de legitimización dl titular del Estado y su temporalidad: puede ser Monarquía o una República; Aristocracia y Democracia; Tiranía y Oligarquía. Cada clasificación estara regido por el pueblo y sus “necesidades”. Ya que este deberá cumplir con un conjunto de características que establecerá el orden, la estabilidad y dirección a la sociedad. Cada manera de gobirno es diferente y se adapta a las constituciones establecidas y de las virtudes políticas que cada uno tenga ya sean malas o buenas.
    Desde hace agunos años, lo que ha cambiado han sido los sistemas de gobierno, que ha estado en un constante cambio debido a que se ha ido adaptando al entorno en el que nos encontramos. Algunos de los factores a los quede han ido adaptando es a social,a la ciudadanía, los factores económicos y políticos. Las formas de gobierno se deben a la necesidades qué sé generan en una sociedad. Ya en la actualidad existen sistemas de gobierno qué ciertamente son impuras, ya qué los factorsn económicos hacen una constante avaricia por obtener más dinero o recursos, generando también un conjunto de aspectos negativos para la sociedad, ya qué los políticos buscan su propio beneficio haciendo a un lado las verdaderas necesidades para obtener un balance que haga una mejora en su territorio para así poder seguir en el poder. Este es otro factor de los cuales muchos han llevado a cabo, pues el hambre de poder es más grande, creando de esta manera una inestabilidad política qué no ejerce justicia y se I mpone hacia los verdaderos valores. Un ejemplo de ello fue el gobierno de Nerón, quien provocó el incendio de Roma (julio del 64 d.C.) y la persecución implacable de los cristianos en el siglo I de nuestra era. También han existido gobiernos aristocráticos y despóticos, es decir aquellos que son dirigidos por unos cuantos notables, como en el caso de gobiernos colegiados de notables que gobernaron en el período más álgido de la Revolución que conmovió a Europa a ines del siglo XVIII.

    Eprints.uanl.mx. (2021). Retrieved 2 June 2021, from http://eprints.uanl.mx/8760/1/Documento1.pdf.

    ResponderEliminar
  11. Edgar Jesús Alvarez Díaz

    Es interesante los datos que se muestran en este ya que para un punto de vista objetivo es un poco incoherente el creer o mejor dicho clasificar en dos grupos lo que son las formas puras he impuras aunque analizándolo un poco más a fondo resulta interesante como el creer que un o unos individuos es la forma correcta para regirse, y la tiranía que sería la degeneración de la monarquía sea una formar de gobierno impura.

    Es bueno saber que las formas de gobierno en la actualidad hayan optado por un sistema hibrido absorbiendo lo mejor de estas, seria bueno pensar eso pero en realidad no es así, como bien lo menciona anteriormente ''Cada sociedad elige su propio sistema de gobierno de acuerdo a sus conocimientos'' y estoy completamente de acuerdo con eso, como lo dice un dicho el pueblo merece los gobernantes que tiene, aunque hasta cierto punto esta limitado hasta eso, el dicho, porque el querer cambiar una forma de gobierno para algo mejor no siempre es de la mejor manera, como es el caso de Colombia en la actualidad, tener que dar un golpe de estado para poder llegar a un verdadero cambio, siento que el sistema se rigió o mejor dicho esta regido por un sistema único y monopolizado. no puedo decir que es lo que esta bien o esta mal en las formas de gobierno, tampoco creo que alguien pueda, ya que al tratarse de una forma de gobierno y al hablar de una sociedad de millones de personas con millones de opiniones y pensamientos distintos entonces lo correcto seria pensar en una forma de gobierno para cada uno de ellos, no basarse en la igualdad o equidad y llegar a una verdadera utupia.

    En lo que respecta a las empresas y organizaciones pienso que pueden llegar a tener tal poder e influencia que pueden llegar a afectar cualquier forma de gobierno por lo cual en la actualidad todas resultarían estar corrompidas o lazos algo no muy claros.

    ResponderEliminar
  12. Referente al blog leído, me parece un tema bastante amplio e interesante, ya que se habla de política y los tipos de gobierno que existen en todo el mundo. Sin duda alguna el tipo de gobierno que me parece más justo y mejor estructurado para toda la población es el democrático. Ya que por medio de este, los ciudadanos son los que deciden su gobernante por medio de votaciones y quien mayores votos tenga gana la presidencia y la responsabilidad de gobernar a todo un país. México cuenta con un sistema democrático y aun así muchos de sus ciudadanos no votan para elegir al gobernante de su preferencia.
    Lamentablemente la mayoría de nuestros gobernantes después de recibir el cargo se olvidan de las promesas que hacen y solo ven por sus propios intereses como lo menciona (Aristóteles) en la forma de gobierno corrompida. Motivo por el cual también los ciudadanos deciden no elegir su gobernante, pensando que todos serán iguales. En pocas palabras es complejo hablar de política y no terminar disgustados pero también es importante tener el conocimiento básico sobre ello.
    El blog me pareció muy interesante, ya que hizo mención completa del tema, bien redactado y a la vez muy breve.

    ResponderEliminar

La documentación de comercio exterior

Por: Viviana Castañeda Ramírez  El comercio internacional se ha convertido rápidamente en un punto central en la agenda política de todos lo...