Por: Viviana Castañeda Ramírez
• Comunidad
primitiva
La supervivencia se basa en la búsqueda de alimentos mediante caza y recolección, se veneraba a los ancianos; la figura de la mujer como deidad impera en estas sociedades.
• Esclavismo
Su sistema de producción se
cimiento en la explotación de las personas capturadas durante las frecuentes
guerras.
Algunos ejemplos de sociedades
cuyo crecimiento se basó en la explotación son: Egipto y Roma.
La necesidad de intercambiar productos surge a raíz de la producción masiva de alimentos y la existencia de excedentes por lo cual se busca comerciar por otros que no se produzcan en la región.
• Feudalismo
Se divide en dos periodos; la
edad feudal y la monarquía que culmina con el inicio del mercantilismo.
En la edad feudal existen dos
clases sociales: el señor feudal, dueño de las tierras y de los siervos que en
ellas habitan; los siervos, quienes trabajan las tierras del señor feudal.
La monarquía es la organización de los grandes señores feudales que buscan trascender su dominio a través de alianzas matrimoniales. En este periodo surge la burguesía conformada por los ricos comerciantes quienes en alianza con intelectuales y el pueblo se rebelan contra la monarquía bajo el lema de “Igualdad, libertad y fraternidad”.
La política de “laissez faire-
laissez passer” cuya traducción significa “dejen hacer-dejen pasar” permite que
los empresarios tomen el control de la economía.
La burguesía es dueña de los
medios de producción o fábricas y los campesinos migran a las ciudades en la
búsqueda de una vida mejor, cambian su trabajo por un salario.
El proletariado o trabajador debe producir lo suficiente para ganarse su salario y además general la ganancia del empresario también conocida como plusvalía.
• Socialismo
Surge debido a la inconformidad
del proletariado que buscaba mejores condiciones laborales, acceso a la
educación y una vida digna.
Propone igualdad de salarios,
servicios educativos y acceso a servicios de salud para toda la población sin
importar el desempeño laboral individual.
En este tema nos habla que en los sistemas de producción se tiene que buscar un lugar donde no se produzca, para así tener un volumen masivo de compra.
ResponderEliminarEstos engloban todos los elementos que permiten que la materia prima se convierta en productos terminados, se trata de un concepto que tiene el rol central en las industrias, que a la vez permite la disponibilidad de productos y bienes para el consumo humano.
https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/sistemas-de-produccion/
DULCE FERNANDA GONZALEZ CERVANTES- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Mónica Jamell Ureña Equihua
ResponderEliminarLos sistemas de producción han existido desde la antigüedad y con el paso de los siglos se han ido evolucionando, uno de los primeros sistemas productivos que existió fue la comunidad primitiva, en donde se dividían en partes iguales a los animales que cazaban, etc. Los esclavos eran considerados como instrumentos productivos, ya que no tenían derecho a nada y trabajaban largas jornadas.
El sistema feudal fue un sistema de organización social y política de producción en donde el señor feudal era dueño de todo lo que se encontraba en algún territorio. El capitalismo es actualmente nuestro sistema de producción, en el cual se beneficia más a los empresarios. Y el socialismo, es un sistema justo en donde tiene ventaja el trabajador.
El ser humano es alguien quien nunca satisface sus necesidades, siempre quiere tener más, y cuando logra satisfacer una, busca tener otro bien o servicio a su alcance. (Apuntes de la materia de economía).
https://youtu.be/39dwsp0Rxlw
MONTSERRATH GARCÍA MACIEL
ResponderEliminarUn sistema de producción es el método que se utiliza para la transformación de la materia prima hasta convertirlos en bienes o servicios y de esta manera poder comercializarlos. La utilización de estos sistemas la podemos ir analizando desde la era primitiva ya que se necesitaban de ciertas acciones, un ejemplo claro es la caza de animales que además de proveerles alimento procesaban de manera manual sus pieles para poder utilizarlas de vestimenta.
En la actualidad se siguen una serie de pasos para el sistema de producción. La primera es la ENTRADA DE FACTORES DE PRODUCCIÓN que incluye la mano de obra, la energia, el capital y los conocimientos o habilidades que se necesitan para llevar acabo el proceso. El número 2 es el PROCESO DE TRANSFORMACIÓN que como el nombre lo indica es donde ocurre la transformación de los recursos para convertirlos en productos y así cubrir las necesidades del mercado.
Y finalmente la SALIDA DE PRODUCTOS, que es el punto donde salen los bienes y servicios de este sistema de producción. El objetivo dentro de estos sistemas es producir la mayor cantidad de bienes y servicios con el menor costo.
Myriam Quiroa(22 de mayo, 2020).Sistema de producción. Economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-produccion.html
De acuerdo con los sistemas de producción entendí que hubo un gran cambio en la forma de trabajar porque antes había esclavos y más adelante siervos que se revelaron contra la monarquía y al fin fueron libres pero seguían aprovechándose de ellos
ResponderEliminarHasta que llegó el socialismo debido a la inconformidad del proletariado que buscaban mejores salarios, acceso a la educación, una vida digna y servicios de salud para todos.
BRIAN BUCIO URBINA
ALICIA GUADALUPE RODRÍGUEZ VALENCIA
ResponderEliminarSistemas de producción.
Al igual que muchas de las cosas que actualmente se conocen, los sistemas de producción han ido cambiando, partiendo desde algo más "simple" hasta algo más "complejo", y muestra que cada uno de ellos se han basado en aprovecharse de ciertas personas para el beneficio de otras.
Es decir; aquellos que tienen poder se sirven del trabajo de otros para obtener beneficios. Hasta que llega un punto en que comienza a haber inconformidad con esos sistemas y se va en busca de mejores condiciones de vida, que haya más igualdad para todo el pueblo y no solo para aquellos que se aprovechan del trabajo de los demás y es cuando surge el socialismo.
José Manuel Flores Ayala
ResponderEliminarCada persona tiene su gusto u orientación hacia un sistema de producción, dependiendo sus necesidades y lo que más le convenga, es decir, las personas que eran dueñas de esclavos les encantaba ese sistema, mientras que para los propios esclavos era una tortura. así también para los resentidos sociales es mucho mejor el socialismo, para los deseosos de poder es mejor el capitalismo. La historia nos da el ejemplo de Argentina la cual en 1895 era el país mas rico del mundo con su política de libre circulación de capitales y apertura comercial hasta que llegó el "peronismo" con su política de "justicia social" y la economía de Argentina desde 1955 hasta la fecha ha caído gigantescamente.
Los sistemas de producción siempre han existido desde nuestros antepasados los cuales han ido evolucionando y estos a su vez son indispensables para la supervivencia del ser humano, sin embargo los podemos definir como el conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Entonces podemos decir que sistema productivo es: aquel sistema que se encarga de la estructura que agiliza la descripción, la ejecución y el planteamiento de un proceso industrial.
ResponderEliminarComo lo venimos mencionando los sistemas de producción desde la antigüedad vienen desde lo mas sencillo hasta lo mas complejo y que estos los vienen modificando a través del tiempo según le convenga a las organizaciones.
Edith Alejandra Huante Espinosa
https://es.slideshare.net/argeni_liz/sistemas-de-produccion-39294403
Magaly Itzel Avila Martínez
ResponderEliminarEstos sistemas de producción resultan ser algo fundamental en el desarrollo de la sociedad pues, con el pasar del tiempo el ser humano ha buscado la manera de crecer y darse la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.
Si bien, en cada periodo han existido problemáticas y diferentes maneras de pensar entre los individuos, es cierto que a pesar de las circunstancias las personas mejoraron la manera de seguir viviendo, así como también nos dejaron varias enseñanzas e ideas que han ayudado al desarrollo y algunas incluso se siguen llevando a cabo o han sido modificadas y adaptadas para lograr obtener un mejor aprovechamiento de ellas.
Actualmente el hombre no busca "sobrevivir" como lo era en un principio, sin embargo, no deja de ser una constante lucha para quienes carecen de oportunidades. No obstante, existen personas que buscan enriquecerse cada vez más y lograr la obtención de bienes mejorados que les permitan satisfacer sus necesidades mediante alguno de estos medios si es que mantienen un pensamiento de aprobación hacia alguno de estos medios.
Llanos Encalada, M. (2016, julio). El desarrollo de los sistemas de producción y su influencia en las relaciones laborales y el rol del trabajador. Economía y Desarrollo, 157. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000200010
JENNY JAZMÍN HERNÁNDEZ ROMERO.
ResponderEliminarLa evolución de las personas establecidas a lo largo del tiempo para encontrar soluciones a sus desventajas económicas, así es como se producen los Sistemas de Producción, así es como las personas se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades. Por el lado de la demanda, también se definen como la conexión lógica entre la productividad (trabajo y medios de producción) y la relación producción-social entre ciertos períodos históricos entre las personas y el proceso de producción.
A lo largo de la historia económica, ha estudiado las diferentes formas de producción por las que pasó la sociedad humana y la historia económica, y dividió los sistemas de producción en amplias categorías: era bárbara (comunidades primitivas), esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo.Cada uno de estos medios de producción ha ido evolucionado del anterior, a su vez con ideas, creencias y conceptos diferentes de la economía tratando de buscar el mayor rendimiento y beneficio del hombre y la sociedad en general este proceso se llama transición de un sistema a otro, por lo que siempre en su estudio van de la mano.
Los procesos de producción en la actualidad son mucho más fáciles ya que como van avanzando las generaciones vamos acoplandonos en la manera de crear e innovar productos rentables.
ResponderEliminarEl proceso de producción es la transformación de recursos para llevar acabo un bien o servicio para un consumidor. Para poder llevar acabo un proceso de producción debemos tomar en cuenta 3 fases: Acopio(conseguir las materias primas al menor costo), Producción(transformación de materias primas) y Procedimiento(se comercializa el producto final).
Estas fases nos ayudarán para que nuestro producto esté en condiciones de vender y le dará una mejor satisfacción al cliente.
https://www.logistica360.pe/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-como-se-desarrolla/#aoh=16222274382338&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s
Los sistemas de producción han ido evolucionando desde hace ya tiempo, donde en un principio puede tomarse como injusto ya que el que estaba mas arriba tenia poder sobre el pueblo como lo es en la monarquía o el feudalismo. Pero pues no todo principio empieza bien y ahí es cuando entra el pueblo y no esta conforme con esto desplazándose hasta estos tiempos donde vivimos en un mundo capitalista, donde nos centramos en cumplir un estimado de horas de trabajo para obtener un salario.
ResponderEliminarAna Sofía Urbina Rojas
ResponderEliminarCada sistema de producción ha tenido su tiempo, tiempo en el que todos y cada uno de ellos se desarrollaron y fueron lo mejor para su época, cuando uno de dejaba de ser "útil" de alguna manera; lo cambiaban.
Ningún sistema es mejor que otro, por ejemplo, el capitalismo no es el mejor sistema, simplemente es el sistema que necesitamos actualmente.
"Además, en aquellos días fueron esclavos y ahora eran libres, y eso representaba la gran diferencia, como Squealer nunca se olvidaba de señalarles." Orwell, G. & Editorial Porrúa S.A. de C.V. (2018). Rebelión En La Granja (portada puede variar) (10.a ed.). Ed Porrua (México).
Juana Nathalie Ferreyra Flores
ResponderEliminarse sabe que desde tiempo atrás estos han sido base para una buena transformación de los vienes y servicios pero con la llegada de nuevas ideas incluso en la elaboración de automóviles fue mas fácil dar inicio a una cadena de mejoras para hacer mas con menos( mano de obra, tiempo, dinero, etc.)además de que lo mas importante era el crecimiento y rendimiento de los servicios.
cabe destacar que una idea que tubo mas exigencia fue bastante buena debido a que tubo como base maximizar la eficiencia tanto de la obra de mano como de maquinas y herramientas. implicando la descomposición del proceso de producción en el menor numero de tareas.
https://www.youtube.com/watch?v=fx79Q7drAes
EliminarANDREA GUZMÁN CORREA
ResponderEliminarLa comercialización no es más que una evolución de los sistemas de producción.
En la antigüedad los primeros grupos de personas tenían algo común; buscaban satisfacer sus necesidades con todo aquello que tenían al alcance. A lo largo de los años se ha visto una evolución en estas técnicas para satisfacer dichas necesidades gracias a los distintos sistemas de producción: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.
En cada uno de estos sistemas hay un contexto histórico que permite entender de cierta forma como las sociedades utilizaban los recursos a su alcance para sacar provecho de ellos sin importar que tales recursos fueran personas y que estas a su vez fueran explotadas. Como consecuencia a esa explotación hay una revelación de estos trabajadores que modifica el sistema y surge el capitalismo donde el control lo tiene la burguesía, y los campesinos cobran por su trabajo, las personas comienzan a darse cuenta del valor y la importancia de las actividades que desempeñan y exigen beneficios acorde a ello. Todos estos cambios son la base para la comercialización pues la estructura fue cambiando y adaptándose.
Llanos Encalada, M. (2016, diciembre). El desarrollo de los sistemas de producción y su influencia en las relaciones laborales y el rol del trabajador. Economía y Desarrollo, 157(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000200010
YARHANI GOMEZ LEMUS
ResponderEliminarLa sociedad ha avanzado tal como los sistemas de producción, ya que a través de los años hemos visto como han cambiado desde la comunidad primitiva, como sabemos el sistema de producción no es más que un conjunto factores que se interelaciona para alcanzar un objetivo, donde se busca incorporar maneras de que el bien o servicio sea eficiente, económico y de buena calidad.
En la antigüedad se seguían ciertos puntos como en la primitiva, solo era el recolectar; pero conforme la sociedad crecía todo esto cambio ya que la demanda era mayor y ya no solo buscaban satisfacer una necesidad, porque actualmente después de que el socialismo surgiera como crítica al capitalismo esto ha cambiado, ya que se ha humanizado las relaciones laborales porque los trabajadores son los actores principales en la realización de produccion.
Escalada. M. (2016). El desarrollo de los sistemas de produccion.. Mayo 29, 2021, de scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000200010
Desde tiempos remotos procuramos facilitarnos la vida buscando métodos que se nos hacen más simples conforme fue creciendo la población y empezamos a evolucionar hasta llegar al punto actual en donde los medios de producción y los campesinos viajan a las ciudades para buscar una mejor vida , cambian su trabajo por un salario que sea justo e igualitario en el que tengan acceso a los servicios básicos como lo es la educación y la salud.
ResponderEliminarDulce Maria Salto Vazquez